Primeros camiones de ayuda entran en Gaza mientras crece la presión internacional sobre Israel

Reino Unido, Francia y Canadá advirtieron a Israel sobre posibles "acciones concretas" si no cambia su política y pidieron la reapertura total de los canales humanitarios

Primeros camiones de ayuda entran en Gaza mientras crece la presión internacional sobre Israel

Autor: El Ciudadano México

Tras casi tres meses de bloqueo, los primeros camiones con ayuda humanitaria lograron ingresar a la Franja de Gaza este lunes, en medio de una severa crisis alimentaria y un aumento de la presión internacional sobre Israel. La ayuda, calificada por la ONU como una “gota en el océano”, llega en un contexto de creciente condena global y amenazas de sanciones por parte de aliados históricos como Reino Unido, Francia y Canadá.

Cinco camiones cruzaron el punto fronterizo de Kerem Shalom con suministros críticos, incluidos alimentos para bebés, mientras que otros cuatro vehículos de la ONU esperan autorización para entrar el martes. Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, advirtió que el caos sobre el terreno podría derivar en saqueos y desvío de ayuda, en un escenario de escasez extrema.

La respuesta israelí, por ahora, ha sido limitada. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en un mensaje dirigido tanto a su base nacionalista como a sus aliados en Occidente, aseguró que la ayuda será “mínima” y que servirá de transición hacia un nuevo sistema de distribución coordinado por una organización respaldada por EE.UU. y supervisado militarmente por Israel. Sin embargo, agencias de la ONU y organizaciones humanitarias han rechazado participar, argumentando que el plan viola principios humanitarios y no garantiza el acceso amplio a los civiles necesitados.

Advertencia de sanciones

Horas después del ingreso de los camiones, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta calificando la asistencia como “totalmente inadecuada” y advirtiendo sobre posibles “acciones concretas”, incluidas sanciones, si Israel no modifica su política en Gaza y Cisjordania.

“El derecho a la defensa no justifica la devastación desproporcionada”, señala el documento, que también rechaza los asentamientos israelíes como ilegales y exige el cese de las operaciones militares “atroces”.

Alemania, Italia, Japón y otros 18 países se sumaron a la presión mediante una carta formal, en la que instan a la reapertura completa de los canales humanitarios a través de la ONU y ONG.

También puedes leer: Washington justifica el uso de la fuerza israelí en Gaza como “necesario” para liberar a rehenes

Crisis humanitaria sin precedentes

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 —en el que murieron 1.200 israelíes y 251 fueron secuestrados—, la ofensiva israelí ha dejado más de 53.000 muertos en Gaza, la mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Salud gazatí. La infraestructura civil está devastada y el 90% de la población ha sido desplazada, muchos de ellos en múltiples ocasiones.

Mientras Netanyahu reafirma su intención de “tomar el control total de Gaza” y alienta lo que llama “emigración voluntaria” de la población palestina —una propuesta rechazada rotundamente por líderes palestinos y la comunidad internacional—, los aliados más cercanos de Israel se enfrentan a un dilema geopolítico: cómo sostener su respaldo a la seguridad israelí sin ser cómplices de una catástrofe humanitaria en expansión.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano