Segundo portazo: Corte rechaza amparo e Iturriaga Neumann sigue en Punta Peuco con 515 años y 42 causas

El caso de Iturriaga-condenado por las operaciones Cóndor y Colombo, lo ocurrido en Villa Grimaldi y Venda Sexy -entre otras- también será revisado por la Corte Suprema, en el marco de las condenas vinculadas a la aplicación de la media prescripción, beneficio cuestionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Segundo portazo: Corte rechaza amparo e Iturriaga Neumann sigue en Punta Peuco con 515 años y 42 causas

Autor: Leonardo Buitrago

Por segunda vez, la justicia rechazó la solicitud del general (R) del Ejército, Raúl Iturriaga Neumann (87), exintegrante de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), de cumplir sus múltiples condenas –que suman 515 años de prisión por 42 causas– bajo la modalidad de arresto domiciliario total. La Corte de Apelaciones de Santiago declaró sin lugar el recurso de amparo interpuesto por su defensa, confirmando así su permanencia en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Punta Peuco.

En su fallo, las ministras Marisol Rojas y Carolina Bustamante, junto al abogado integrante Jorge Gómez, decidieron respaldar el primer rechazo dictado en enero del año pasado por la ministra en visita Paola Plaza.

Iturriaga Neumann, condenado por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, incluidos los casos de la Operación Cóndor, Operación Colombo, y los centros de tortura de Villa Grimaldi y Venda Sexy, presenta patologías cardíacas y renales, entre otras

A juicio de su defensa -representada por la abogada Constanza Barrera- su estado de salud es incompatible con su permanencia en prisión y que “mantenerlo privado de libertad en sus últimos años es cruel e inhumano”.

Planteó que desde que está en la cárcel -desde el 2007- su representado ha visto empeorado su estado de salud. Lo anterior, señaló, por su avanzada edad y por “las condiciones del lugar en que se encuentra cumpliendo condena”, teniendo que ser trasladado en varias ocasiones al Hospital Militar de Santiago.

La jurista argumentó que la infraestructura de Punta Peuco es insuficiente para atender las complejas patologías del ex militar, por lo que ‘se torna en incompatible con la vida su permanencia en la cárcel, lo que no parece importarle a nadie, buscándose sólo un fin de venganza al mantenerlo privado de libertad en sus últimos años’”.

Sin embargo, el tribunal de alzada determinó que en Punta Peuco “se han tomado medidas y cuidados específicos para atender sus necesidades especiales de salud”.

La ministra Paola Plaza, evacuó un informe que da cuenta de las medidas adoptadas por Gendarmería de Chile para la situación particular del ex agente de la DINA.

En su fallo, la Corte fue precisa al señalar que respecto al general (R) “se han tomado una serie de medidas y cuidados específicos para atender a sus necesidades especiales de salud, haciendo diversas adecuaciones a sus tratamientos médicos, tanto al interior del Centro de Cumplimiento, como en los procedimientos que ha recibido afuera del penal, con ocasión de controles y hospitalizaciones que requiere conforme a las enfermedades que la aquejan”.

Tras este análisis, la sentencia concluyó de manera firme que “no existen elementos que permitan afirmar que en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Punta Peuco al señor Iturriaga se le esté privando de las condiciones necesarias para su adecuada sobrevida, en relación a las diversas patologías de salud que padece”.

Caso de Iturriaga Neumann también será revisado por la Corte Suprema

La resolución fue recibida con satisfacción por los representantes de las víctimas, justo cuando se cumplen 52 años del golpe de Estado contra el presidente Lavador Allende que dio origen a la dictadura de Augusto Pinochet y 50 años del inicio de la Operación Cóndor.

“Nos parece que la decisión se ajusta precisamente a lo establecido por la legislación convencional, a lo establecido en la Constitución chilena y también a las condiciones que fueron acreditadas por la ministra instructora y consideradas precisamente por el rechazo del amparo por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago el día de hoy”, indicó Karinna Fernández, abogada de la familia del detenido desaparecido Félix de la Jara, en declaraciones recogidas por La Tercera.

La abogada de derechos humanos destacó además que el caso de Iturriaga Neumann se enmarca en un proceso de revisión mayor que lleva adelante la Corte Suprema para analizar las condenas de varios represores condenados por delitos de lesa humanidad que se vieron beneficiados por la medida de la «media prescripción» –una reducción de pena–, a pesar de que la normativa internacional lo prohíbe expresamente.

Esta revisión es parte del cumplimiento por parte del Estado de Chile de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fernández planteó que “la situación de Iturriaga ‘no es inminentemente terminal, que es lo que también establecen los tratados internacionales en este sentido, y los elementos crónicos de la enfermedad que él posee en este momento se monitorean tanto por Gendarmería como por la ministra instructora de esta investigación y que está a cargo además de la ejecución de estas sentencias”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano