SII se querella contra diputado Joaquín Lavín por delitos tributarios con perjuicio fiscal de $10.149.465

En la acción judicial presentada en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el SII acusa al esposo de la imputada exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga de haber recibido y utilizado 34 documentos tributarios electrónicos falsos.

SII se querella contra diputado Joaquín Lavín por delitos tributarios con perjuicio fiscal de $10.149.465

Autor: Leonardo Buitrago

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó formalmente una querella criminal este viernes en contra del diputado Joaquín Lavín León (ex -UDI), por su presunta responsabilidad en la emisión y utilización de facturas falsas entre 2017 y 2022, que habrían generado un perjuicio fiscal para el Fisco de $10.149.465.

A través de la acción judicial, radicada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, el SII le imputa al hijo del exalcalde Joaquín Lavín, una serie de delitos tributarios detectados durante la investigación llevada adelante por la fiscal de alta complejidad Oriente, Constanza Encina.

La querella, presentada por la directora (s) del servicio, Carolina Morales, no solo involucra al parlamentario, sino que también busca establecer la responsabilidad de otras tres personas: Juan Silva Morales, Arnoldo Domínguez y Felipe Vásquez.

Mecanismo de las facturas falsas

De acuerdo con la acción judicial, la investigación del SII logró establecer que el esposo de la imputada exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga— actualmente en arresto domiciliario en el marco de la investigación por delitos de corrupción en la Municipalidad—habría incurrido en delitos tributarios al emitir documentos tributarios falsos, como boletas o facturas

En concreto, se habrían extendido un total de 34 facturas falsas entre junio de 2017 y noviembre de 2022. Estos documentos habrían sido emitidos por dos imprentas representadas por uno de los otros querellados, Juan Silva Morales, y dirigidos a Joaquín Lavín, a través de la mediación de Arnoldo Domínguez.

La querella precisa el modus operandi, señalando que Domínguez “indicaba la cantidad de facturas a emitir, su fecha, glosa y monto”.

Según el SII, estos documentos falsos ( 32 facturas electrónicas y 2 notas de crédito) “fueron utilizados por Joaquín José Lavín León, para respaldar supuestos gastos de campaña o de asignación parlamentaria, los cuales eran posteriormente reembolsados por el Servicio Electoral (Servel) y/o el Congreso Nacional, según correspondiera”.

En c son Los 34 documentos tributarios que fueron identificados como supuestamente falsos son 32 facturas electrónicas y 2 notas de crédito, describiendo servicios de impresión de cuentas públicas, flyers y tarjetas de presentación, entre otros elementos, describiendo servicios de impresión de cuentas públicas, flyers y tarjetas de presentación, entre otros elementos.

Además, el parlamentario habría utilizado estas facturas falsas para evadir sus obligaciones tributarias.

De acuerdo con la querella, Lavín realizó una serie de “declaraciones maliciosamente incompletas o falsas”, con el objetivo directo de “pagar un impuesto menor al que correspondía ante el SII”. Esta conducta se habría extendido por un período comprendido entre los años 2018 y 2024.

El perjuicio fiscal combinado de estas operaciones, cuantificado por el servicio, asciende a la cifra de $10.149.465, actualizada al mes de julio de 2025, alcanza los $10.149.465, según consigna la acción legal.

Asimismo, la investigación determinó que se emitieron facturas que fueron anuladas mediante notas de créditos, lo que constituye “otro mecanismo de fraude tributario detectado”.

Escenario judicial adverso para Lavín Jr.

Esta nueva acción legal del SII se enmarca en un escenario judicial ya complejo para Lavín León. En el mes de mayo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella independiente contra el diputado por el delito de malversación de caudales públicos. Una investigación que se centra en el mismo núcleo de hechos: el uso de facturas falsas para el reembolso de gastos parlamentarios y de campaña.

La investigación del CDE, sin embargo, cuantifica el perjuicio fiscal en una magnitud mucho mayor, superando los $100 millones. Dicha pesquisa fue la base para que la Fiscalía Oriente solicitara el desafuero del parlamentario ante la Corte de Apelaciones de Santiago, trámite esencial para poder procesar penalmente a un diputado en ejercicio.

La querella del CDE fue presentada en contra del diputado y quienes resulten responsables del delito investigado, que se origina en el caso seguido por la Justicia contra Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú y cónyuge de Lavín.

Fue precisamente a partir de la investigación a Barriga que se inició una indagatoria reservada y paralela contra Lavín, por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas que fueron rendidas como asesoría externa al Congreso cuando su esposa era alcaldesa entre 2016 y 2021.

Lo anterior llevó a la PDI a allanar la oficina parlamentaria de Lavín en el Congreso en Valparaíso, y también su casa en la comuna de Peñaflor, donde Cathy Barriga cumple la medida cautelar de arresto domiciliario.

La querella del SII viene, por tanto, a agregar nuevas imputaciones de carácter tributario a la ya grave situación legal que enfrenta Lavín León.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano