Desde la organización gremial de las Asistencias Judiciales, junto con condenar el mal uso de licencias médicas en diversas reparticiones públicas, exigieron la mayor severidad contra de los responsables, pero al mismo tiempo rechazaron “la utilización política de un asunto que consideran de extrema gravedad”.
A raíz del escándalo originado por el informe de Contraloría que determinó la existencia de más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras tenían una licencia médica, entre 2023 y 2024, diversas autoridades, representantes políticos y gremios han condenado este hecho al considerar que daña “el patrimonio y la fe pública”.
Al reproche se sumó la Federación Nacional de Acceso a la Justicia (Fenadaj), organización que representa a quienes se desempeñan en las Corporaciones de Asistencia Judicial, quienes actualmente cumplen casi 60 días en paro.
Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, exigieron de parte de las autoridades “la mayor rigurosidad en la investigación y sanciones correspondientes”, advirtiendo sin embargo que la denuncia “no debe enlodar el trabajo ejecutado a diario por los trabajadoras y trabajadores del Estado”, afirma el documento.
Así mismo recordaron que las Corporaciones de Asistencia Judicial desde el 2 de abril se encuentran en un Paro indefinido precisamente por la falta de recursos para desarrollar su labor “por lo que toda acción que apunte en un sentido contrario, admite nuestro mayor repudio”, expresaron.
El paro se origina en la demanda ante las autoridades de Justicia por homologar las remuneraciones de los profesionales y administrativos, determinar que igual función corresponde con igual remuneración y la aplicación de la Ley de 40 horas, que aún no se ha producido al interior de la CAJ.
Los trabajadores también reclaman que se desempeñan con serias deficiencias en la infraestructura, se han cerrado oficinas por falta de personal y hay sobrecargas de trabajo extremas. En la actualidad un solo abogado debe gestionar más de 2 mil causas, detallaron.
Finalmente desde Fenadaj rechazaron “cualquier utilización política de una situación, que si bien consideran es de extrema gravedad”, añaden que “no representa el espíritu que guía la labor de la mayoría de los que integran las distintas reparticiones públicas”, concluyen.
El Ciudadano