Tres viajes, ketamina y pagos de $800 mil por kilo: Revelaciones de la red narco al interior de la FACh

“Los imputados se organizaron con el objetivo de transportar droga desde Iquique a Santiago, valiéndose de su calidad de funcionarios públicos de la referida rama de las Fuerzas Armadas”, indicó la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert.

Tres viajes, ketamina y pagos de $800 mil por kilo: Revelaciones de la red narco al interior de la FACh

Autor: Leonardo Buitrago

Cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fueron enviados a prisión preventiva este martes, acusados de integrar una red de tráfico de drogas, tras ser sorprendidos la semana pasada cuando intentaban trasladar droga en un avión institucional desde Iquique a Santiago.

El Juzgado de Garantía de Iquique accedió a la solicitud del Ministerio Público e instruyó la medida cautelar más gravosa en contra de los exuniformados, quienes fueron formalizados por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y asociación ilícita, después de que la FACh finalmente se declarara incompetente para investigar la causa,

Durante la audiencia, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, explicó que se logró establecer la existencia de una estructura criminal integrada por funcionarios de la institución castrense, quienes abusando de su calidad de servidores públicos, se dedicaban al almacenamiento y traslado de drogas desde la región de Tarapacá a la región Metropolitana.

Los ex suboficiales fueron detenidos el pasado jueves 3 de julio en la Base Aérea Los Cóndores, en Iquique, luego que se detectara una maleta con cuatro kilos de ketamina. Los entonces funcionarios pretendían llevar el cargamento hasta Santiago a bordo de un Boeing 737.

El modus operandi

La fiscal regional Trinidad Steinert reveló que la red criminal era liderada por el cabo 2° iniciales E.N.V.M., junto con otros cómplices, el cabo 1° M.A.P.D. y el cabo 2° D.I.R.P. quienes habrían concretado envíos al menos en tres ocasiones, utilizando en todo momento los vuelos de la Fuerza Aérea.

El primero fue concretado en enero; el segundo en mayo; y el tercero en junio, que fue el que finalmente terminó siendo detectado.

Al grupo se suman R.I.S.F, quien habría cumplido la misión subir la droga a la aeronave, y la cabo 1º M.F.R.D, tripulante del vuelo quien ha sido señalada como la persona que recibía esta droga y cuyo contacto directo sería M.A.P.D.

El tercer viaje los delató

Según la persecutora, los exfuncionarios de las FACh graron burlar los controles en dos ocasiones (enero y mayo). Pero en junio, el tercer envío los delató: una maleta no registrada llamó la atención durante un vuelo oficial que transportaba armas y explosivos.

Al revisarla, se descubrió la ketamina, un potente sedante que en dosis altas puede generar efectos alucinógenos similares al LSD y que es clave para la fabricación del peligroso “tusi”.

Explicó que el pasado 2 de julio cerca de la medianoche, los imputados coordinaron la carga de una maleta con ketamina en un vuelo institucional de la FACH con destino a Santiago, el cual despegaría a las 00:30 horas del 3 de julio desde la Base Aérea Los Cóndores en Iquique.

De acuerdo con los antecedentes, M.A.P.D. gestionó la entrega de la maleta a través de D.I.R.P., quien la entregó a R.I.S.F., encargado de subirla al avión. Estaba previsto que la maleta sería recibida por la cabo 1° M.F.R.D., quien se desempeñaba como tripulante de vuelo, y habría sido previamente contactada por M.A.P.D. Sin embargo, antes de que se concretara el despegue, personal de la Fuerza Aérea detectó que la maleta no había pasado por Rayos X, por lo que fue retirada y revisada, encontrándose en su interior 4 paquetes con un total de 4.080,36 gramos de ketamina.

Audiencia de formalización: Agencia UNO.

Pagos de $800 mil por kilo

La fiscal Steinert detalló además que los exuniformados habrían recibido un pago de $800 mil por entrega de un kilo de ketamina, la que posteriormente podría alcanzar el valor de $5 millones en forma de droga.

Estas sustancias ilícitas ingresaban desde Tacna vía terrestre, para luego ser trasladada vía aérea desde Iquique hasta Santiago en aviones de la FACh, consignó CNN Chile.

La Fiscalía formalizó a todos los imputados por tráfico ilícito de drogas, con las agravantes de cometer el delito como funcionarios públicos y al interior de un recinto militar. En el caso de E.N.V.M. (en calidad de líder), M.A.P.D. y D.I.R.P. se les formalizó por asociación ilícita para cometer delitos contemplados en la Ley 20.000.

Durante la audiencia, además, se estableció un plazo de 180 días para el desarrollo de la investigación, la cual se debe centrar también en la búsqueda de los siguientes eslabones: los fabricantes de la droga y quiénes se encarga de su comercialización en el mercado del narcotráfico.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano