Juan Alberto Ortíz, ciudadano hondureño, quien fue nombrado por Nayib Bukele, como presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes de El Salvador (INABVE), fue arrestado este jueves cuando intentaba ingresar a Honduras por la frontera de El Amatillo, Valle, transportando 60 mil dólares en efectivo ocultos en su vehículo, sin presentar documentación que justificara su procedencia.
En un principio, la Policía Nacional de Honduras publicó a través de sus redes sociale, sin mencionar el nombre, que había capturado a un sujeto de origen hondureño y con residencia en El Salvador «con 60 mil dólares en El Amatillo por supuesto lavado de activos».
Según el informe policial, el detenido de 42 años, es originario de Puerto Cortés y residente en El Salvador.

Sin embargo, posteriormente la prensa hondureña confirmó que se trataba de Juan Alberto Ortiz, a quien la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) le encontró 60 mil dólares, ocultos en diferentes compartimentos no visibles de una camioneta Toyota Fortuner, año 2023, color gris oscuro, con matrícula salvadoreña.

Asimismo, se decomisaron dos teléfonos celulares.

No pudo justificar el origen de los 60 mil dólares
Las imágenes mostradas por la Policía de Honduras muestran que Ortiz llevaba el dinero en fajos de billetes de denominación de 100 dólares.
Ortiz, quien es secretario departamental del partido Nuevas Ideas de La Unión, e ingeniero agrónomo fue nombrado en agosto de 2021 por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele como titular del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE).
Como presidente del organismo, tiene a su cargo la administración de beneficios para veteranos y excombatientes salvadoreños, incluyendo asistencia médica, económica y social.
Según reveló El Diario de Hoy, es hijo de padres salvadoreños que emigraron a Honduras.

Sin embargo, su gestión ha sido criticada. Fuentes internas denunciaron que el instituto se convirtió en un «polo de empleo para allegados a Nuevas Ideas», mientras se recortaban beneficios históricos para veteranos.
Aunque la propaganda oficial salvadoreña aseguró que los fondos provenían de la venta de ganado, Ortiz no pudo justificar legalmente el origen del dinero, según las autoridades hondureñas.
De acuerdo con el medio digital El Salvador.com, militantes del mismo partido al que pertenece Ortiz, quienes hablaron a condición del anonimato, señalaron funcionario no tiene la ganadería como actividad principal, «por lo que les extraña que se quiera hacer creer que el dinero es de la venta de ganado».
“Que yo sepa no es lo que se le pueda llamar ganadero”, dijo una de las fuentes, que señalaron que es “protegido” de una alta funcionaria del partido señalada en reiterados casos de corrupción.

Silencio de Bukele
Además, plantearon que les extrañaba que si los 60 mil dólares que llevaban provenían de una actividad lícita, como la ganadería, no haya podido justificar con documentos la procedencia del efectivo.
Ortiz fue trasladado el mismo jueves a una sede judicial como parte de las formalidades del proceso que tendría que enfrentar por lavado de dinero y activos, considerado por las leyes penales hondureñas como una amenaza a la economía de ese país.
La Ley Especial Contra el Lavado de Activos (Decreto 144-2014) de Honduras, establece que toda persona nacional o extranjera debe declarar cualquier suma de dinero en efectivo o títulos valores que exceda los 10 mil dólares o su equivalente en otra moneda.
Hasta el momento, ni el gobierno salvadoreño ni Nuevas Ideas se han pronunciado sobre el caso. No obstante, la detención de Ortiz expone fisuras en la narrativa de «mano dura contra la corrupción» de Bukele, especialmente cuando involucra a figuras de su Gobierno.