Comunidad mapuche denuncia penalmente a ministra de Milei por incluir a integrantes en registro de organizaciones terroristas

Los denunciantes advirtieron que se trata de "una de las más graves persecuciones que se haya vivido contra las comunidades de pueblos originarios", la cual "abre la antesala de una persecución que se dirigirá a cualquier organización, comunidad o colectivo que pueda ser un obstáculo para la política del saqueo".

Comunidad mapuche denuncia penalmente a ministra de Milei por incluir a integrantes en registro de organizaciones terroristas

Autor: Leonardo Buitrago

Las comunidades y referentes mapuches de la Patagonia, a través de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad Nacional del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La acción legal, radicada en el juzgado federal número 12 a cargo del juez Ariel Lijo, se originó tras la decisión de la administración del denominado «libertario» de incluir a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y a integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), como parte de nueva escalada del mandatario argentino de extrema derecha en la criminalización de las comunidades y el saqueo de los territorios

Esta inscripción se formalizó mediante la Resolución 210/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial el 14 de febrero de 2025.

Desde la organización señalaron que se trata de «una de las más graves persecuciones que se haya vivido contra las comunidades de pueblos originarios», la cual «abre la antesala de una persecución que se dirigirá a cualquier organización, comunidad o colectivo que pueda ser un obstáculo para la política del saqueo».

Laura Taffetani, abogada de La Gremial, explicó la gravedad de la situación durante una conferencia de prensa y planteó que la continua estigmatización de las comunidades mapuche en los medios de comunicación y los espectaculares operativos orquestados por Bullrich han tenido como finalidad crear un clima que sirva para justificar que una supuesta entidad RAM, que la Justicia no ha demostrado su existencia, se incluyera en la lista de terrorismo RePET.

Esto afectó a miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapuqui, del Lago Mascardi —Luciana Jaramillo, María Isabel Nahuel, Joana Colhuan, Jesica Bonefoi, Matías Santana y Gonzalo Coña—quienes fueron agregados al listado, lo que trajo como consecuencia que les bloquearan las cuentas bancarias, billeteras virtuales, se les retuviera la asignación universal a las niñez e incluso una pensión por discapacidad.

Asimismo, se les bloquearon las cuentas bancarias, billeteras virtuales, se les retuvo la asignación universal a las niñez e incluso una pensión por discapacidad.

Según Huella Del Sur, la abogada aclaró que ninguna de los 6 integrantes de la comunidad mapuche ni la supuesta RAM están en un listado internacional para poder inscribirlos en el RePET y que «peviamente se había incorporado a Facundo Jones Huala, de la Lof Cushamen, preso en Rawson por sus expresiones en la presentación de un libro de poesías, actualmente en huelga de hambre»

“Han puesto a todas las organizaciones Mapuche en la mira de estar vinculadas con estas supuestas RAM, dieron de baja el acceso a cuentas bancarias, pensiones y AUH e incluyeron al menos a seis integrantes en una lista terrorista (…) Ni la RAM ni estas personas están en ninguna lista internacional”, señaló la jurista.

Taffetani explicó que en la denuncia presentada ante la Justicia reza que «la extralimitación por parte del Ministerio de Seguridad en sus competencias, sin dudas constituye un abuso de autoridad que queda claramente expuesto cuyos perjuicios son de una magnitud que todavía no se pueden dimensionar. Si bien estos actos, al tratarse de actos públicos, gozan de presunción de legitimidad, ello no exime al funcionario actuante de su responsabilidad penal por el abuso de autoridad ejercicio y el incumplimiento de sus deberes de funcionario público, que deviene de la vulneración de derechos y normas en que ha incurrido para su dictado».

Advirtió que «la confección del Listado de causas Anexas y la consecuente incorporación de algunos miembros de Comunidades Mapuche en el listado de personas terroristas, solo tiene reminiscencias comparables a la última dictadura militar, donde se incluía a militantes políticos y estudiantes a quienes luego se secuestraba, torturaba y desaparecía».

Por su parte Luis Virgilio, también abogado de la Gremial explicó que para ser incluido en este listado debe haber una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, no el capricho de una funcionaria en campaña por un cupo en el Senado como Bullrich.

“La ministra Bullrich no es la primera vez que intenta crear un enemigo interno, ya lo hizo durante el gobierno de (Mauricio) Macri. Mandó a hacer un informe conjunto con el jefe de los fiscales de Neuquén y el de Río Negro, y crearon un informe RAM que divulgaron públicamente», recordó.

“Sin embargo cuando se hizo la investigación ante la Fiscalía Federal de Neuquén se desechó esa teoría, el fallo sostuvo que ni siquiera existía la organización RAM. Pero cuando salió esta resolución de la Justicia, se la escondió bajo la alfombra”, agregó el abogado.

Virgilio calificó como un «delito agravado», la decisión del gobierno «libertario» de incluir a la RAM y a integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu en el RePET.

“Esto es un delito, agravado por un patrón ya que todas las personas o son parte o están vinculadas a comunidades mapuche, es un sesgo discriminatorio, de persecución a un sector. Otro agravante es el acceso a la información pública, que está reglado, que debe ser información certera, veraz. El ministerio de Seguridad no puede declarar a ninguna organización como terrorista, sino que es facultad del Concejo de Seguridad de la ONU”, enfatizó.

El abogado Gustavo Franquet, quien también es parte de la Gremial y denuncia contra la ministra de Seguridad de Milei, lanzó críticas contra las irregularidades del proceso aplicado a Jones Huala.

“Huala no ha sido acusado sino que se lo investiga por organización criminal basado solo en declaraciones políticas, pero como no han podido encontrar a otros que conformen esa supuesta organización, inventan esta relación con las comunidades incluyéndolas en el listado”, dijo, citado por Huella del Sur.

Increpan a Bullrich en una actividad de campaña: «Asesina de Santiago Maldonado»

A la par de la denuncia penal en su contra, Patricia Bullrich vivió un momento tenso durante un recorrido de campaña realizado por el barrio porteño de La Boca, de cara a las elecciones legislativas de este domingo, cuando una vecina le recordó los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

La actual ministra de Seguridad de Milei, durante la administración de Macri tuvo en sus manos el control de la Gendarmería que reprimió a personas de pueblos originarios que reclamaban por sus derechos.

Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un operativo de Gendarmería Nacional, ordenado por Bullrich para reprimir una protesta de la comunidad mapuche de la Pu Lof Cushamen en Chubut, por el reclamo de tierras ancestrales ubicadas entre la ruta 40 y el río Chubut.

El cadáver del artesano fue encontrado 78 días después, 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez, en una zona que, tal como habían denunciado sus familiares en reiteradas oportunidades, ya había sido rastrillada en tres ocasiones a través de una búsqueda que incluyó helicópteros, drones y perros rastreadores sin encontrar nada.

Por su parte, el joven mapuche Rafael Nahuel, de 22 años de edad `perdió la vida tras recibir dos disparos por la espalda el 25 de noviembre de 2017, dos días después del desalojo de su comunidad Lafken Winkul Mapu.

Los disparos fueron perpetrados por integrantes del Grupo Albatros, una unidad de operaciones especiales que está bajo el mando de la Prefectura Naval Argentina, quienes fueron condenados por la justicia argentina.

En el registro compartido por redes sociales se puede ver el momento en el que la vecina se acerca a Bullrich simulando que la respaldaba, para luego darse vuelta y luego increparla por los casos de Maldonado y Nahuel.

«La vamos a recordar siempre como la asesina de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y la golpeadora de viejos», le dijo.

Acto seguido, la ministra de Milei se alejó de la mujer y evitó dar una respuesta sobre el caso cerrado de Rafael Nahuel; sin embargo reaccionó ante el caso de Santiago Maldonado, cuyo causa está siendo investigado nuevamente en un proceso liderado por el juez federal Fernando Calvete.

«¡Oooh, mirá! Te pido, por favor, que no mientas», afirmó Bullrich. «Yo no soy la que miente, es la justicia la que da la razón», replicó la vecina.

«Se ahogó, flaca», insistió Bullrich, mientras que la mujer le recordó que «ocho veces lo buscaron en el río en el mismo lugar en el que lo encontraron».

Al increpar a Bullrich, también hizo referencia al protocolo antipiquetes que la cartera que dirige ordena para reprimir cada miércoles las manifestaciones sociales que tienen como escenario la plaza de los Dos Congresos, Operativos en los que las Fuerzas Federales salen a las calles incluso a golpear a personas adultas mayores ya jubiladas.

«Yo no soy la que inventó, es la justicia la que da la razón (…) También quiero recordarle que aunque mañana mate a todos los jubilados también la vamos a recordar como la golpeadora de viejos», le lanzó la vecina a Bullrich.

Ante este reclamo, la candidata libertaria a senadora le respondió visiblemente molesta y gritando: «No mientas más, flaca. Sos una mentirosa, cómo mienten».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano