Con Webinar: Destacados activistas latinoamericanos inician diálogo sobre Transición Justa

La apertura contó con el destacado académico y activista argentino Pablo Bertinat, quien dio una clase magistral sobre la urgente necesidad de avanzar en un cambio de la matriz energética para llegar “a un sitio deseado que es el buen vivir, la vida digna”.

Por Ciudadano

27/03/2021

Publicado en

Latinoamérica / Portada

0 0


Con integrantes de organizaciones de la sociedad civil de Perú, Bolivia, Argentina y Chile se transmitió webinar que dio inicio al proyecto Transición Justa en América Latina. En la apertura contó con el destacado académico y activista argentino Pablo Bertinat, quien dio una clase magistral sobre la urgente necesidad de avanzar en un cambio de la matriz energética para llegar “a un sitio deseado que es el buen vivir, la vida digna”.

Bertinat, ecologista, docente e investigador trasandino comenzó planteando preguntas relativas a qué es lo que la sociedad civil quiere cambiar, ya que “eso determina la profundidad y amplitud de la necesidad del cambio, las áreas que estaríamos tocando y la complejidad del problema, para comenzar a pensar en imaginar un sitio deseado como el buen vivir, la vida digna”.

Pablo trabaja temas asociados a la transición energética en el marco de los procesos de transformación social y ecológica, lugar desde donde colabora de diversas redes y movimientos sociales. De profesión, Ingeniero Electricista, Magíster en Sistemas Ambientales Humanos, y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario. También integra el Taller Ecologista.

El especialista en transición energética en el marco de los procesos de transformación social y ecológica expuso que para hacer esta transición energética es necesario hacer una  “construcción colectiva”, ya que “hablar de energía es hablar de conflicto, bélicos a escala global pero también en los territorios, porque hay poca transparencia, regulación, tarifas, como si fuera solo de expertos y como si el común de la gente no pudiera ingresar”. Lo que se necesita entender es que cuando se piensa en transicionar “no estamos hablando solo de producción de determinados volúmenes físicos de energía, sino que se encuentra enquistado en el neoliberalismo, por lo mismo debemos pensar en un cambio sistémico que abarque muchas de las aristas”.

De las propuestas mencionadas Bertinat mencionó una “transición popular” en contraposición a la posibilidad de la “energía corporativa”, pero llamó a que se debe “diagnosticar lo que queremos cambiar”, y eso tiene que ver con “desmercantilizar la energía y ponerla en lógica de derechos que implica un proceso de construcción que ponga en el centro la vida por sobre la rentabilidad”

Si bien se habla sobre la eficiencia energética y la renovabilidad de la matriz, en el marco de la Transición energética es “inviable reemplazar la matriz actual por una renovable y por eso se debe trabajar en eficiencia y culturalidad en el uso eficiente de la energía”, sostuvo Bertinat, quien agregó la importancia de la “democratización energética” que se asocian a la posibilidad de “construir políticas locales, construir participación ciudadana, que permitan dar la disputa de la toma de de decisión”.

Luego de la exposición de Bertinat se abrió la palabra a un debate entre organizaciones de Perú, Argentina, Bolivia y Chile, quienes estuvieron de acuerdo en la necesidad de impulsar esta iniciativa desde los jóvenes, las mujeres, las organizaciones campesinas, los indígenas, los trabajadores e incorporar sin duda a las comunidades que en los territorios se ven afectados por las energéticas. De Chile, estuvo presente Ramón M. Balcazar, del Observatorio plurinacional de salares OPSAL; de Perú, Ivana Escate de Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático; de Bolivia, Kiyomi Nagumo, de Salvajinas, Colectivo Ecofeminista; y de Argentina estuvieron presentes Lautaro Di Gregorio y  Ignacio Spreafichi de la Alianza por  el Clima.

Para revivir la transmisión en los siguientes links: 


Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=lfaSzliHABc


Facebook: https://www.facebook.com/transicionjusta.la/videos/961436081060646

Asambleas Temáticas

Luego de este webinar titulado “Diálogos por una Transición Justa”, el proceso continúa con asambleas temáticas entre organizaciones de Chile, Perú, Argentina y Bolivia donde se profundizará en torno a descarbonización de la matriz energética, utilización intensiva del carbón en la matriz eléctrica, ecoextractivismo e hidrógeno verde.

El proyecto “Transición Justa en América Latina” es coordinado por las ONGs CEUS, FIMA y CERES, y participan organizaciones de Bolivia como la Plataforma Boliviana contra el Cambio Climático (Bolivia), Salvajinas (Bolivia), la Coordinadora de Mujeres Indígenas de la Paz; de Perú, como MOCICC, Jóvenes Peruanos frente el Cambio Climático; Argentina como Alianza x el Clima, Agenda Ambiental, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra; y de Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), SCAC Magallanes, el Observatorio Plurinacional de Salares y el Movimiento de Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia.

Durante los próximos dos meses se realizarán encuentros virtuales temáticos y regionales para generar insumos, como documentos y herramientas digitales, que permitirán abrir el debate y profundizar la discusión en torno al modelo de desarrollo para los próximos años.

El concepto de Transición Justa se refiere a la descarbonización de la matriz energética para ajustarse a los planes de los acuerdos internacionales en materia ambiental, específicamente al Acuerdo de París, firmado en la COP21. Si bien los impactos sociales de la descarbonización son evidentes, aún no han sido tratados, razón por la que es imperante que la sociedad civil se articule para asegurar que las necesidades territoriales sean consideradas en este proceso.
Fuente: Comunicaciones TJLA

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones