Crece el escándalo de las maletas que rozan a Milei y Trump: Saltó el control con un llamado “de arriba”

Un vuelo privado, valijas sin revisar y una llamada misteriosa: la trama que une a la derechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un empresario con fuertes lazos con Javier Milei y quien le sirve de enlace con Donald Trump y funcionarios argentinos bajo la lupa de la justicia.

Crece el escándalo de las maletas que rozan a Milei y Trump: Saltó el control con un llamado “de arriba”

Autor: Leonardo Buitrago

El pasado 26 de febrero, un jet privado de la empresa Royal Class, propiedad de Leonardo Scatturice, un empresario con fuertes lazos Javier Milei y quien le sirve de enlace con Donald Trump y la derechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), ingresó a Argentina, proveniente de Miami, Lo que ocurrió después ha desatado un escándalo judicial y político: diez maletas ingresaron al país sin ser revisadas, gracias a una llamada telefónica de alguien «de arriba» que ordenó saltar los controles de equipaje correspondientes.

Las imágenes de este hecho, que generó una causa judicial por posible contrabando y múltiples irregularidades en la llegada y salida del avión, fueron reveladas por TN.

En el vuelo, que arribó al Aeroparque Jorge Newbery, viajaban Laura Bélen Arrieta, azafata, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH y representante de la CPAC, además de dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. El avión permaneció en suelo argentino hasta el 5 de marzo, cuando se fue a París con la misma tripulación, sumándose Víctor Germán Du Plooy, gerente de negocios corporativos de OCP, quien había llegado previamente a Ezeiza el 3 de marzo en un vuelo comercial.

Hasta el momento existen distintas sospechas sobre el posible contenido de las valijas: desde dólares, hasta aparatos para hacer inteligencia inorgánica.

El caso es investigado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fiscalía especializada en corrupción, que inició una investigación preliminar tras las sospechas, solicitando informes a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Royal Class y Aduana, así como videos del aeropuerto y declaraciones de funcionarios jerárquicos.

Un dictamen de 60 páginas, cuyo contenido fue revelado por el medio citado, detalla las anomalías, incluyendo capturas de pantalla que demuestran que el avión transportaba diez valijas, pero sólo se declararon cinco.

De acuerdo con los fiscales de la causa, ni los pasajeros y sus equipajes pasaron por los controles de equipaje ni fueron sometidos a revisión a través de los escáneres.

Las imágenes sacadas a la luz muestran el momento en el que personal aduanero habría permitido el acceso a los tripulantes del jet sin control, a pesar de que otros pasajeros sí fueron inspeccionados. Los fiscales calificaron esto como una “decisión expresa y directa del personal aduanero”, adoptada sin que hubiera congestión u saturación operativa que la justificara.

El fiscal de Investigaciones Administrativas, Claudio Rivas Rial, y el titular de la fiscalía, Sergio Rodríguez, ya han solicitado pericias para rastrear las antenas de la zona y determinar quién dio la orden. Mientras tanto, el juez Pablo Yadarola avanza con declaraciones de personal de Aduanas, Migraciones y la Dirección de Aviación Civil, en una investigación que podría alcanzar a altas esferas del poder.

El Ministerio Público de Argentina puso el foco en Laura Belén Arrieta. representante de la CPAC y detalló que -en las imágenes que se recolectaron- se le puede observar con un “comportamiento inusual”, ya que bajó del avión con “un teléfono celular que habría sido entregado a una agente de la Aduana, que respondió con un gesto de ‘okey’”.

Los fiscales Rivas y Rodríguez pidieron que se releven las antenas de la zona de Aeroparque justamente para detectar quién fue la persona “de arriba” que le permitió pasar las 10 maletas que traía, sin ser escaneadas, mientras a unos pocos metros, todos los demás pasajeros de otros vuelos privados hacían cola para cumplir con los procedimientos de revisión.

Arrieta está vinculada con el dueño del avión, Leonardo Scatturice, ya que ambos son parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que canaliza el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump. El juez que interviene en el caso, Pablo Yadarola, aceptó la solicitud de los persecutores de qye declaren todos los oficiales de Aduanas, Migraciones y la Dirección de Aviación Civil que intervinieron, que se identifiquen varias camionetas que se acercaron al avión en pista y que se reconstruya si alguien subió al avión cuando supuestamente estaba cerrado, en un hangar. También se deberá identificar a quién fue a ver Arrieta en Buenos Aires y con quién se comunicó después de salir de aeropuerto.

El informe de la Fiscalía señaló que “el guarda del punto aduanero dejó constancia manuscrita de que la pasajera transportaba un total de cinco bultos”, sin embargos Rivas Rial y Rodríguez analizaron las fotos del momento en que las valijas estuvieron en la cinta de los equipajes y determinaron que el total era 10, no cinco.

Desde la empresa Royal Class -en la que Scatturice es el dueño del 50 por ciento-, insisten en que las valijas fueron sólo cinco, sin embargo, más allá de la cantidad lo más relevante es que no fueron revisadas ni pasaron por los controles.

El ingreso de las 10 valijas. Crédito: TN.

¿Qué había en las malestas?

Dinero en efectivo para campañas políticas: Fuentes de Aduana consultadas por Página 12 no descartan que las maletas contuvieran dólares para financiar actividades políticas. La CPAC, que ya ha sido señalada por su rol en el apoyo a movimientos libertarios, podría haber canalizado fondos hacia aliados locales.

    «En una vereda opuesta están los que afirman que la maniobra ilegal de financiar una campaña hoy en día se hace con cryptomonedas y una cueva que después las convierte en contante y sonante. Sin embargo, quienes estuvieron en la Aduana aseguran que los métodos son primitivos y que más de una vez se secuestraron valijas con dólares. O sea, que no hay que dar por descontado que usen sistemas sofisticados para que la derecha norteamericana surta de fondos a la derecha argentina», indicó este medio.

    Equipamiento de inteligencia: Leonardo Scatturice, aunque sin afiliación formal a la SIDE (ecretaría de Inteligencia de Estado) , realizó trabajos para agencias de inteligencia. Esto alimenta la sospecha de que las valijas transportaban: dispositivos de geolocalización (simuladores de antenas), interceptores de comunicaciones (como los usados en operaciones encubiertas), o software espía tipo Pegasus, desarrollado por la israelí NSO Group, de venta restringida.

      Sin embargo, expertos en seguridad consultados por el medio citado señalaron que «Estados Unidos no permite que ese material salga del país y que los controles son estrictos en los dos aeropuertos de los que habría salido el Bombardier, Fort Lauderdale y Opa-locka, ambos en La Florida».

      Documentos o datos sensibles: Otra teoría apunta a información clasificada o pruebas forenses digitales, dado el perfil tecnológico de Scatturice (dueño de una empresa de IT en Florida).

      Escándalo que roza a Milei y Trump

        El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó inicialmente que Arrieta ingresó solo con un equipaje de mano.

        “Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, afirmó.

        “El avión aterrizó en Aeroparque, recibió los controles de rutina previo a la situación de tránsito para partir a su destino final. Participaron Aduana y PSA. No se bajan estas supuestas o famosas diez valijas: es fácticamente imposible que nadie haya visto las valijas porque no bajaron”, señaló el funcionario.

        Sin embargo, las imágenes reveladas y el dictamen judicial demuestran lo contrario.

        Ante este escenario, Página 12 señaló que queda mucho por investigar en el caso denominado como «valija-gate».

        Según este medio, Leonardo Scatturice y Laura Belén Arrieta no son personajes menores en la historia, «aunque infinitamente más relevancia tienen las dos puntas de la historia. Allá, en Estados Unidos, la Conferencia Conservadora, con Trump a la cabeza. Acá, la Casa Rosada, Milei, y movimientos igual de oscuros que la oscura trama del Libra-gate».


        Reels

        Ver Más »
        Busca en El Ciudadano