Ecuador en paro: indígenas denuncian “brutal represión” y emplazan a Noboa a que “deje de obedecer al FMI y respete la vida”

"Señor presidente ya deje de ser obediente del Fondo Monetario Internacional, más bien, en vez de propinarnos balas, fortalezca y dele al pueblo ecuatoriano educación digna y salud", afirmó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Vargas.

Ecuador en paro: indígenas denuncian “brutal represión” y emplazan a Noboa a que “deje de obedecer al FMI y respete la vida”

Autor: Leonardo Buitrago

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la «brutal represión» r violencia estatal, busos y graves violaciones a los derechos humanos registradas durante del paro nacional convocado tras la eliminación del subsidio al diésel, ordenada por el gobierno de Daniel Noboa, y emplazó al mandatario de derecha a dejar de «obedecer al Fondo Monetario Internacional (FMI) y respetar la vida.

«Señor presidente ya deje de ser obediente del Fondo Monetario Internacional, más bien, en vez de propinarnos balas, fortalezca y dele al pueblo ecuatoriano educación digna y salud, porque en los centros, en los hospitales no hay medicinas; los centros educativos comunitarios están deteriorados no hay material didáctico, pedagógico, todas las escuelas están deteriorados», afirmó el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ante la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos, de la Asamblea Nacional, que fiscalizará los presuntos abusos y vulneraciones cometidos en las manifestaciones sociales de los últimos días.

La represión a las protestas ha dejado un saldo trágico con la muerte del líder kichwa Efraín Fuerez, a manos de efectivos de las Fuerzas Armada, así como un centenar de detenidos , mientras que el Ejecutivo sigue negándose a cualquier mesa de diálogo.

«Por eso estamos aquí, no porque seamos terroristas, no porque seamos narcotraficantes. En nuestras comunas, comunidades, territorios de las nacionalidades no se fabrica la droga. Señores de las fuerzas armadas no sigan fusilando a los hermanos, porque hay muchos militares, muchos policías hijos de las nacionalidades. Claro forman militares, policías y mandan a la primera línea para que nos matemos entre hermanos, eso está pasando en la fuerza armada, en la fuerza pública», indicó.

El dirigente de la Conaie reiteró que el movimiento indígena seguirá en pie de lucha con el paro nacional que inició el pasado 22 de septiembre hasta que el Gobierno elimine el Decreto Ejecutivo 126 con el que Noboa eliminó el subsidio.

Esta medida ha ocasionado que el precio de este combustible haya experimentado un aumento significativo al pasar de 1,80 a 2,80 dólares por galón, impactando directamente en los costos de transporte, la producción agrícola y la economía familiar de amplios sectores, especialmente de las comunidades indígenas y rurales que dependen del diésel para sus actividades productivas y de movilidad.

Ante este escenario la provincias convocó a un paro y inmovilizaciones que se han extendido por Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Tungurahua, entre otras provincias y localidades,

«Nuestros hermanos y hermanas se mantiene firme ante estos atropellos por parte del gobierno, pero no declinaremos de nuestra lucha que es inclaudicable desde la Conaie exigimos libertad inmediata de los detenidos, porque nuestros jóvenes no son terroristas, no son vandálicos», aseveró Vargas.

«Para la paz del pueblo ecuatoriano exigimos la derogatoria del decreto 126, caso contrario vamos a seguir luchando. Rechazamos rotundamente la persecución, intimidación por parte del gobierno nacional a los hermanos que estamos en las calles reclamando nuestros derechos hay mucha gente se ha movilizado, no solamente el pueblo indígena sino los sectores empobrecidos del país, los estudiantes las amas de casa, los hermanos, los trabajadores y todo el sector explotado», planteó ante la instancia parlamentaria.

Juicio político contra ministros de Defensa e Interior por represión en paro nacional

Según consignaron medio ecuatorianos como El Comercio, los familiares de las personas detenidas y de Efraín Fuerez, asesinado en el contexto del paro en Cotacachi, acudieron a la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea para exponer sus casos y presentar una serie de peticiones.

En la instancia parlamentaria fueron recibidos por la presidenta de la Comisión, Verónica Iñiguez, de la Revolución Ciudadana y plantearon que el presidente Daniel Noboa debe rendir cuentas por las detenciones arbitrarias, la represión militar y policial y el crimen de Estado contra Fuerez.

Asimismo, el presidente de la Conaie solicitó a la Asamblea Nacional iniciar un juicio político contra los ministros de Defensa e Interior, Gian Carlo Loffredo y Jhon Reimberg, respectivamente, por los hechos de violencia estatal registrados en las manifestaciones.

Mientras el movimiento indígena presentaba sus denuncias el gobierno de Daniel Noboa seguía adelante con la represión al pueblo organizado y a quienes se atrevan a levantar la voz contra sus medidas económicas y autoritarias.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano