En la OEA: 15 países auguran éxito y destacan a Honduras por su proceso electoral

Las y los representantes felicitaron al Estado hondureño y destacaron su confianza en el funcionamiento de los organismos electorales, reafirmando que la decisión final sobre el futuro del país corresponde únicamente al pueblo hondureño.

En la OEA: 15 países auguran éxito y destacan a Honduras por su proceso electoral

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, delegaciones de 15 países reconocieron la soberanía y la institucionalidad democrática de Honduras, subrayando la importancia de que los comicios del 30 de noviembre de 2025 se desarrollen libres, transparentes y seguros.

Las y los representantes felicitaron al Estado hondureño y destacaron su confianza en el funcionamiento de los organismos electorales, reafirmando que la decisión final sobre el futuro del país corresponde únicamente al pueblo hondureño.

Los países que expresaron su apoyo fueron: Paraguay, Panamá, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Perú, Belice, República Dominicana, Colombia, El Salvador, Canadá, Guatemala, México, Ecuador y Chile.

Al respecto, el representante brasileño Benoni Belli recordó que la democracia es un principio estructural del hemisferio y que la Carta Democrática Interamericana y los compromisos recientes de la CELAC guían la actuación regional.

En esa línea, Brasil expresó su expectativa de que los comicios se desarrollen con pleno respeto a las instituciones locales y las libertades, incluyendo la prensa, destacando que las competencias de los órganos electorales son inviolables: “Tenemos que dejar de trabajar en una forma que polarice… Tenemos que ser eficaces y seguir un buen camino de forma tranquila”, expresó Belli.

Además, Brasil reafirmó su confianza en el rol imparcial de la Misión de Observación Electoral de la OEA y su aporte al fortalecimiento democrático.

Por su parte, el delegado colombiano Luis Ernesto Vargas transmitió una “solidaridad fraterna” con el pueblo y el Estado de Honduras, y resaltó el pleno respeto de Colombia por la soberanía hondureña, recordando que la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana reconocen el derecho de cada Estado a conducir sus procesos políticos sin injerencias externas.

“La cooperación internacional debe ser siempre neutral, respetuosa y no intrusiva… evitando cualquier percepción de presiones externas”, dijo Vargas, reiterando la disposición de Colombia a apoyar a Honduras, tanto bilateralmente como en el marco de la OEA, para fortalecer la transparencia y la confianza en el proceso, destacando la madurez democrática y resiliencia institucional del país.

Finalmente, la embajadora Luz Elena Baños Rivas afirmó que México confía en que las instituciones hondureñas “sabrán atender los desafíos que pudieran surgir”, conduciendo el proceso conforme a su marco legal y voluntad soberana.

“Cada Estado miembro tiene el derecho y la responsabilidad de conducir sus procesos políticos internos sin injerencias externas”, recordó la representante mexicana, enfatizando en la perspectiva de que los organismos multilaterales deben actuar dentro de sus competencias. Sobre este punto, subrayó que “no tienen facultades para dictaminar procesos electorales nacionales ni para suplir a las instituciones electorales de Estados soberanos”.

Baños Rivas también hizo votos por una participación amplia y pacífica del pueblo hondureño, reiterando su compromiso con la democracia y los derechos humanos basados en el respeto mutuo y el derecho internacional.

El respaldo de estos quince países deja en claro que las elecciones hondureñas cuentan con legitimidad internacional y que la soberanía del pueblo es el factor decisivo en los comicios del 30 de noviembre, aislando cualquier intento de desestabilización y fortaleciendo la confianza en las instituciones del país.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano