Gustavo Petro llama a una mayor integración económica latinoamericana frente a los aranceles de EEUU

El mandatario colombiano destacó cómo el modelo económico chino, centrado en la competitividad global, ha llevado a Estados Unidos a adoptar políticas proteccionistas

Gustavo Petro llama a una mayor integración económica latinoamericana frente a los aranceles de EEUU

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado este viernes a América Latina a fortalecer su integración económica y a diversificar sus mercados internos, como respuesta a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos a varios países de la región. En sus declaraciones, Petro advirtió que tales medidas podrían generar una recesión global y subrayó la necesidad de reducir la dependencia de las economías externas.

Véase también: Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños

A través de un mensaje en la red social X, el mandatario colombiano propuso que la región debe aprovechar la coyuntura actual para «fortalecer los lazos comerciales internos y con México», además de explorar nuevos mercados internacionales. Según Petro, América Latina tiene la oportunidad de integrarse más entre sí y con México, y de esta manera, abrirse al mundo para ganar mercados norteamericanos, especialmente aquellos que están menos enfocados en productos de alto valor agregado.

Petro, además, destacó cómo el modelo económico chino, centrado en la competitividad global, ha llevado a Estados Unidos a adoptar políticas proteccionistas. Según el presidente colombiano, el éxito de la estrategia económica de China, que se ha basado en un sistema de «socialismo de mercado», parece haber generado una respuesta proteccionista por parte de EE.UU., que busca monopolizar su comercio nacional ante la competencia extranjera.

El mandatario también expresó su preocupación sobre las consecuencias de las políticas comerciales de Estados Unidos. Recordó que, cuando el presidente Donald Trump implementó un arancel universal del 10% sobre las importaciones, afectando a China y la Unión Europea, esto podría frenar la inversión productiva y aumentar los riesgos de una recesión. En este contexto, Petro sugirió que si EE.UU. continúa con sus aranceles, debería considerar bajar drásticamente las tasas de interés en dólares, ya que las altas tasas dificultan la inversión tanto a nivel global como en el propio Estados Unidos.

En cuanto al impacto global de las nuevas tarifas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha estimado que estas medidas podrían reducir el comercio internacional en un 1% para 2025. Como respuesta, China ya ha tomado medidas, imponiendo aranceles del 34% a productos estadounidenses, lo que ha incrementado las tensiones comerciales.

Ante estos desafíos, Petro reiteró la importancia de que América Latina se enfoque en su integración económica interna y en la diversificación de mercados, con el objetivo de reducir su vulnerabilidad ante políticas proteccionistas unilaterales y así fortalecer su posición en el ámbito global.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano