El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica atraviesa una etapa crítica en su estado de salud, marcada por un pronóstico terminal, según confirmó su entorno cercano. A los 89 años, Mujica lidia con un cáncer de esófago detectado en abril de 2024, cuya evolución ha sido complicada por una enfermedad inmunológica que arrastra desde hace más de dos décadas. En los últimos meses, la enfermedad ha hecho metástasis en su hígado, lo que ha agravado aún más su cuadro clínico.
Lucía Topolansky, compañera de vida y también exvicepresidenta de Uruguay, reconoció que el desenlace es inevitable, pero remarcó que el objetivo ahora es garantizarle al exmandatario la mayor calidad de vida posible en esta etapa final. Topolansky explicó que el deterioro en la salud de Mujica es tal que ni siquiera puede ser trasladado sin ponerlo en riesgo. Esto quedó en evidencia durante las recientes elecciones regionales, donde, a pesar de su intención de participar, su médica personal desaconsejó el viaje debido al impacto físico que implicaría.
Desde marzo, Mujica no ha hecho apariciones públicas, lo que refuerza la solicitud de su familia de mantener la privacidad y limitar las visitas a personas previamente autorizadas. La propia Topolansky ha reiterado su compromiso de permanecer junto a él en estos momentos difíciles, destacando la relación de más de cuatro décadas que los une.
Por su parte, el presidente Yamandú Orsi, quien mantiene una relación cercana con Mujica y es considerado su heredero político, pidió al público y a los medios que respeten el espacio del exmandatario. El jefe de Estado subrayó la importancia de preservar la tranquilidad de Mujica y no invadir su entorno durante este proceso tan delicado.
Figura icónica de la izquierda latinoamericana, Mujica ha sido admirado dentro y fuera del continente por su discurso centrado en la austeridad, la ética política y la dignidad humana. Su decisión de retirarse de la vida política en 2020 marcó el final de una etapa, pero su legado continúa presente en el debate público regional.
Véase también: Todo sobre el Foro China-CELAC: Inversiones, alianzas y nuevas perspectivas para América Latina
Hoy, mientras enfrenta su batalla más difícil, la sociedad uruguaya y latinoamericana mira con respeto y admiración a uno de los líderes más singulares del siglo XXI.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
