Milei busca salvataje con Trump y Netanyahu en su momento económico más crítico

Los encuentro en Nueva York con Trump y Netanyahu se llevarán a cabo mientras el Gobierno del denominado "libertario" afronta una corrida cambiaria que obligó al Banco Central de Argentina a vender más de 1.000 millones de dólares de sus escasas reservas en los últimos tres días.

Milei busca salvataje con Trump y Netanyahu en su momento económico más crítico

Autor: Leonardo Buitrago

En un contexto de extrema fragilidad política, el presidente de Argentina, Javier Milei, prevé desarrollar una crucial agenda internacional en Nueva York— más allá de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) —la cual incluye encuentros con el mandatario estadounidense, Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo e profundizar lazos estratégicos, pero con la urgente necesidad de concretar un salvataje financiero que alivie la profunda crisis económica que sufre la economía de la nación austral.

La gira se desarrolla mientras el Gobierno del denominado «libertario» afronta una corrida cambiaria que obligó al Banco Central a vender más de 1.000 millones de dólares de sus escasas reservas en los últimos tres días, poniendo en jaque la política de bandas cambiarias acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este complejo escenario financiera se combina con un creciente malestar social, el rechazo legislativo a sus vetos y una contundente derrota electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a través de la red social X, el encuentro entre Milei y Trump tendrá lugar el próximo martes por la mañana en Nueva York. El Palacio San Martín fundamentó la reunión «en el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos».

La comitiva presidencial está integrada por la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei— en el ojo del huracán por su vinculación en el caso de presuntas coimas en la ANDIS; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vocero, Manuel Adorni. A ellos se sumará en destino el canciller, Gerardo Werthein.

La presencia de Caputo no es menor, ya que en las últimas horas, tanto el mandatario argentino, como su ministro admitieron estar en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para gestionar un préstamo ante la falta de dólares.

Desesperación por dólares y posibilidad de más deuda

El encuentro con el presidente de EE.UU., es visto como un paso estratégico para allanar el camino hacia un acuerdo financiero que permita acceder a divisas

. «el encuentro del martes podría ser un paso para que se concrete una nueva inyección de divisas en la economía argentina, es decir, más deuda», señaló Página/12.

Frente a la gravedad de la situación, el diario argentino destacó que el propio Milei intentó proyectar una imagen de fortaleza en declaraciones radiales previas a su partida. “Estoy acostumbrado a este tipo de situaciones y son situaciones que a mí me agrandan”, sostuvo el mandatario. Y añadió: “Las ‘situaciones difíciles’ me ‘agrandan’”.

Reconocimiento internacional de la derecha y alineación diplomática con Israel

Como ya es costumbre en sus viajes, Milei pasará a sumar otro galardón de derecha. Esta vez se trata del «Global Citizen Award» que le otorgará el Atlantic Council, en una ceremonia donde también serán homenajeados el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. El premio será entregado por el secretario del Tesoro del Atlantic Council, Scott Bessent, irónicamente por las reformas económicas que lleva adelante el gobierno libertario.

En paralelo, su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que en 2025 celebrará su 80º aniversario, se anticipa como una pieza de alineación con la política exterior norteamericana y el gobierno israelí. Esta posición quedó recientemente evidenciada en una votación histórica de la ONU, donde Argentina se contó entre las pocas naciones que rechazaron la resolución mayoritaria que abogaba por la «solución de los dos Estados, Israel y Palestina», al mismo tiempo que condenaba a Hamas. Esta decisión dejó al país al margen del reclamo mayoritario de la comunidad internacional en el contexto de la guerra contra Gaza perpetrada por el régimen sionista, que ha dejado un saldo de más de 65.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños,

La gira de Milei por Nueva York trasciende la participación protocolar en la ONU. Se configura como una misión desesperada por obtener oxígeno financiero y respaldo político externo en el momento más crítico de su gestión. Las reuniones con Trump y Netanyahu, así como el premio del Atlantic Council, buscan fortalecer su imagen de líder global de la derecha libertaria, un capital político que intenta capitalizar para contrarrestar la severa crisis que atraviesa en su país.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano