Milei elimina programas contra la violencia de género y de promoción de los derechos de las mujeres y diversidades

Organizaciones feministas, de derechos humanos y partidos de oposición rechazaron la decisión y alertaron sobre su grave impacto en mujeres, niñas y personas LGBTI+

Milei elimina programas contra la violencia de género y de promoción de los derechos de las mujeres y diversidades

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes la eliminación de más de diez programas sociales destinados a la prevención y atención de violencias de género y promoción de derechos de mujeres y diversidades, en una decisión que profundiza el vaciamiento institucional iniciado con la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en diciembre de 2024.

El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de sus redes sociales y canales oficiales, donde calificó estas políticas como «ideológicas» y «kirchneristas», justificando la medida en un supuesto ahorro de más de 6.000 millones de pesos anuales. Sin embargo, especialistas y exfuncionarias aclararon que la mayoría de estos programas ya habían sido desfinanciados y desmantelados meses atrás, sin impacto presupuestario significativo.

Entre los programas eliminados se encuentran iniciativas clave como el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas —que articulaba fuerzas de seguridad, justicia y salud para prevenir femicidios y transfemicidios—, el Programa Acercar Derechos, y el Programa MenstruAR, que garantizaba acceso gratuito a productos menstruales sostenibles.

Según el comunicado oficial, estos programas eran «innecesarios» y carecían de «criterios claros de evaluación». En total, la cartera de Justicia detalló el cierre de 13 programas que formaban parte de la ex estructura del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Organizaciones feministas, de derechos humanos y partidos de oposición repudiaron la decisión y advirtieron sobre el grave impacto que tendrá para mujeres, niñas y personas LGBTI+ en situación de vulnerabilidad, quienes pierden así herramientas de protección, acompañamiento y acceso a justicia. «Es un retroceso institucional de décadas», señalaron.

Las cifras oficiales muestran que en Argentina una mujer es asesinada por violencia de género cada 35 horas, y desde las organizaciones temen que el desmantelamiento de las políticas públicas agrave aún más esta realidad.

Lucía Cirmi Obón, exsubsecretaria de Políticas de Igualdad, calificó la medida como «una maniobra ideológica para desviar la atención pública». «Estos programas ya estaban desactivados desde junio pasado. No es un tema presupuestario, sino de una visión que niega las desigualdades de género», sostuvo.

También puedes leer: Transportistas argentinos realizan huelga de 24 horas ante falta de acuerdos con el gobierno de Milei

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informaron que al cumplirse el primer año de gestión de Milei, apenas 5 de las 50 políticas públicas destinadas a la organización social de los cuidados siguen vigentes, mientras que el 90% fue recortado, desmantelado o está en riesgo.

Cirmi Obón, además, cuestionó los argumentos económicos del Gobierno. «Dicen que ahorran 6.000 millones, pero eliminaron un impuesto que recaudaba 30.000 millones de los sectores más ricos. Este ajuste es hacia las más pobres», afirmó.

Mientras el Ejecutivo libertario promete una «nueva perspectiva» para abordar la violencia de género, centrada en la familia y sin «ideologías impuestas», no ha presentado hasta ahora detalles concretos de dicha estrategia.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano