La habilidad para gestionar una crisis es uno de los termómetros que mide la fortaleza de un gobierno y la actuación del presidente de Argentina, Javier Milei ante el escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y alcanza a las más altas esferas de su administración está ocasionando que su imagen caiga en pecada.
Una encuesta realizada por la consultora Trespuntoszero, entre el 22 y 26 de este mes, pinta un panorama alarmante para la gestión de La Libertad Avanza, ya que la ciudadanía mayoritariamente señala responsabilidades directas tanto en el denominado «libertario» como en su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El escándalo surgió a raíz de la filtración de uno audios, atribuidos al exfuncionario y hombre de confianza del entorno presidencial Diego Spagnuolo, en los que se mencionan un presunto circuito de coimas donde aparecen como beneficiarios Martín Menem—presidente de la Cámara de Diputados, hijo del exsenador, Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem — así como su primo Eduardo «Lule» Menem, actual subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y quien trabaja directamente bajo la órbita de Karina Milei, también salpicada en el escándalo.
Los tres aparecen señalados como parte de los beneficiarios de aportes que se les exigían a laboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado.
Según el estudio de opinión de Trespuntoszero, el primero que se publica tras la polémica del caso ANDIS, y realizado con una muestra de 1.200 personas mayores de 16 años, revela que por primera vez desde su llegada al poder, la imagen positiva de Javier Milei se ubica en el tercer lugar, superada por dos figuras centrales de la oposición.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabeza el podio con un 43,8% de imagen positiva (sumando «muy buena» y «buena»). En el segundo lugar se encuentra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), con un 41,8%. El denominado «libertario» se ubica en la tercera posición con un 39,8%, cayendo por debajo del piso del 40% y muy lejos del 52% en el que una encuesta de misma consultora lo situaba hace apenas siete semanas.
Este dato es impactante si se considera la exposición y la historia política de sus rivales en la comparación. Kicillof lleva casi seis años como gobernador y CFK fue dos veces presidenta, con una exposición pública permanente y una condena judicial en su contra
Medido desde la mala imagen, Milei pasa al frente con un 58,5%, solo superado por el exmandatario Mauricio Macri y otros implicados en el escándalo de las coimas, como su hermana Karina y Lule Menem.

Mala evaluación de la gestión del gobierno libertario
La evaluación general del gobierno libertario no es más alentadora. El estudio muestra que la valoración positiva se desplomó por debajo del 40%. En contrapartida, el 57% de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» y «muy mala».
En un hallazgo significativo, cuando se consultó por los principales problemas que enfrenta el país, la corrupción encabeza el listado para el 44,5% de los argentinos. Le siguen la pobreza (16,1%), la inseguridad (13,2%) y la desocupación (9,2%). La inflación, centro del discurso oficialista, se ubica recién en el quinto puesto de las preocupaciones, con un 8,4%.
Audios de Spagnuolo reflejan corrupción en el gobierno de Milei
El «coimasgate» tiene un altísimo nivel de conocimiento: casi el 79% de la población está al tanto del caso. La encuesta ahondó en la percepción de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo,, y de ese universo el 62,5 % señaló que estos registros «reflejan hechos graves de corrupción en el gobierno»
Cuando se preguntó cuál es la primera palabra que viene a la mente al pensar en la noticia, predomina abrumadoramente la palabra «corrupción». Este sentimiento es mayoritario entre votantes de Sergio Massa y Patricia Bullrich en 2023. Entre los votantes de Milei, la palabra principal es «opereta», pero la sigue en importancia la palabra «corrupción», «lo que muestra que el escándalo también impacta en su propia base», destacó el estudio, según consignó Página/12.
Al ser consultados específicamente sobre si los audios publicados «reflejan hechos graves de corrupción», el 62,5% de los consultados respondió afirmativamente. Solo un 32,8% dijo creer que se trató de una “operación” para perjudicar al gobierno.

Adjudicación de responsabilidades y foco en los Milei
Uno de los aspectos más delicados para el gobierno de La Libertad Avanza es la clara adjudicación de responsabilidades que hace la ciudadanía. El 57,9% de los encuestados señala directamente al presidente Milei como responsable en el caso de las coimas en la ANDIS.
El porcentaje es aún más alto cuando se trata de su hermana, Karina Milei ya que el 59,3% de los encuestados la considera como la responsable de las maniobras ilícitas, mientras que un 40,7% lo niega.
Al profundizar en la interpretación del escándalo el 39,7% cree que «es un hecho que demuestra la complicidad del presidente y su hermana». Un 31% opinó que es un hecho que la oposición intenta usar para dañar al presidente, y un 22% afirma que demuestra la corrupción del gobierno del «libertario».

Impacto en el voto
El estudio realizado por la consultora Trespuntoszero también midió el posible efecto del escándalo en las intenciones de voto. Entre quienes votaron a La Libertad Avanza en las últimas elecciones, solo el 37,6% afirma que lo seguirá haciendo. Un 15,5% de sus ex votantes dice que no volverá a votarlo. El 43,5% corresponde a personas que nunca lo votaron y mantienen esa postura.
Los números de la encuesta constituyen una radiografía de un gobierno que, ante una gran crisis de corrupción, no ha logrado convencer a la mayoría de la ciudadanía de su inocencia o su capacidad para controlar los daños.
El caso ANDIS no solo ha instalado la palabra «corrupción» en el centro del debate, sino que ha logrado colocar la imagen de Javier Milei por detrás de la de sus principales rivales políticos.
