“Operaciones de guerra cognitiva”: red de intelectuales acusa a Trump y a EE.UU. de intervenir contra Rixi Moncada en Honduras

“Donald Trump no solo toma partido de forma irregular en las elecciones presidenciales de Honduras, sino que lo hace apoyando al candidato Nasry Asfura, abanderado del Partido Nacional de Honduras, cuyo líder (Juan Orlando Hernández) se encuentra hoy detenido en EE.UU. por delitos de narcotráfico”, denunció la organización.

“Operaciones de guerra cognitiva”: red de intelectuales acusa a Trump y a EE.UU. de intervenir contra Rixi Moncada en Honduras

Autor: Leonardo Buitrago

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad  alertó sobre una grave intervención extranjera en el proceso electoral de Honduras, acusando al mandatario estadounidense Donald Trump y a Washington de desplegar “operaciones de guerra cognitiva” para presionar y amedrentar al pueblo hondureño y evitar el triunfo  de la candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, en las elecciones del próximo 30 de noviembre.

La organización denunció que el «imperialismo vuelve a exhibir su política injerencista y mediante operaciones de guerra cognitiva convierte las redes sociales en herramientas de presión y amedrantamiento contra los pueblos de Nuestra América”.

A través de un comunicado, extendió un llamado urgente a respetar la soberanía nacional y condenó el apoyo abierto del magnate republicano a representantes de partidos políticos que enfrentan procesos judiciales por narcotráfico.

“Donald Trump no solo toma partido de forma irregular en las elecciones presidenciales de Honduras, sino que lo hace apoyando al candidato Nasry Asfura, abanderado del Partido Nacional de Honduras, cuyo líder (Juan Orlando Hernández) se encuentra hoy detenido en EE.UU. por delitos de narcotráfico”, indicó.

Cabe señalar que un nuevo episodio injerencista, el ultraderechista llamó al pueblo hondureño a votar por el candidato Nasry Asfura y al mismo tiempo amenazó que no colaborará con la nación centroamericana si Rixi Moncada resulta electa.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump calificó a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y advirtió contra una eventual victoria de la abogada y docente, quien es la carta del oficialismo.

“Tito fue el exitoso alcalde de Tegucigalpa, donde llevó agua potable a millones de personas y pavimentó cientos de kilómetros de carreteras”, destacó Trump, y agregó: “Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”.

Sin embargo, el magante republicano planteó un escenario de alineamiento ideológico al señalar que, si gana Moncada, “los supuestos narcoterroristas del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Bajo ese argumento insistió en que “quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura”.

«Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño. No puedo colaborar con Moncada y los comunistas», afirmó el inquilino de la Casa Blanca.

La estrategia de Washington: Mantener el narcotráfico y plataformas militares

Según el análisis de la Red de Intelectuales, esta intervención para impedir la victoria electoral de Moncada responde a una doble estrategia orientada a mantener estructuras vinculadas al negocio del narcotráfico.

«Por un lado, consolidar gobiernos dispuestos a ceder sus territorios como plataformas militares prolongando la política de agresión y amenaza contra la estabilidad latinoamericana y más alarmante aún, apoyar a la red de políticos ligados al negocio del narcotráfico en la región, actividad que utiliza como legitimación para sus políticas de intervención directa en el territorio», señaló en el texto.

La agrupación planteó que con estas acciones queda al descubierto la verdadera de Washington, que ha disfrazado de lucha contra el narcotráfico, para criminalizar a Estados libres y soberanos y a las opciones políticas que se oponen a la narrativa imperialista en el continente.

Llamado a respetar la soberanía y la autodeterminación

Frente a este escenario de intervención, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad instó a la comunidad internacional y a los actores políticos a garantizar la soberanía de Honduras y reafirmó la necesidad de que “se garantice que su pueblo decida libremente su futuro democrático, sin presiones ni condicionamientos externos”.

Al concluir su comunicado, la organización reafirmó su compromiso con los principios de autodeterminación, igualdad y justicia entre los Estados, y paz con justicia y advirtió sobre los riesgos de normalizar prácticas de injerencia en América Latina.

Rixi Moncada: «Le temen a la democratización de la economía»

Por su parte, la candidata presidencial hondureña por Libre, Rixi Moncada, planteó que desde Washington temen a las profundas reformas económicas y fiscales que prevé aplicar de resultar ganadora en las elecciones.

La aspirante oficialista, quien según sondeos preelectorales se perfila como favorita para los comicios, según diferentes sondeos, utilizó la red social X para replicar y desglosar en trasfondo de las críticas por parte del magnate republicano.

«Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo», afirmó.

Cabe recordar que en un acto celebrado en San Pedro Sula, la docente y abogada presentó el pasado 19 de noviembre su Plan de Gobierno «Democratización de la Economía 2026-2030», una propuesta que plantea una transformación estructural del Estado y que tiene como objetivo poner fin a los privilegios históricos de los grupos de poder económico y fortalecer la justicia social.

Dicho programa apunta poner freno al modelo neoliberal, controlado por diez familias durante más de 40 años, que ha golpeado al pueblo hondureño y frenado el desarrollo del país y otorgar créditos justos con tasas de interés menores al 5% para pequeños productores, mujeres y jóvenes.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano