Paro día 23 en Ecuador: denuncian dos muertes por represión de Noboa, mientras un agricultor lucha por su vida

El agricultor resultó gravemente herido durante la represión militar indiscriminada registrada en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. Tras haber sido declarado clínicamente muerto por aproximadamente cinco minutos, logró recuperar signos vitales y se encuentra en una batalla por sobrevivir.

Paro día 23 en Ecuador: denuncian dos muertes por represión de Noboa, mientras un agricultor lucha por su vida

Autor: Leonardo Buitrago

La represión desmedida por parte de las fuerzas del Estado, ordenada por el gobierno de Daniel Noboa a las movilizaciones del paro nacional  en Ecuador —que ya cumplió 23 días— ha dejado un saldo de dos fallecidos, mientras que un agricultor lucha por su vida.

Según informó la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh). José Alberto Guamán Izama de 30 años, resultó gravemente herido este martes durante la represión militar indiscriminada registrada en la provincia de Imbabura, en el norte del país

En agricultor recibió un impacto de bala durante la incursión del denominado “convoy humanitario” conformado por las fuerzas armadas en la ciudad de Otavalo, y se encuentra en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, donde fue trasladado.

En un principio, los médicos confirmaron su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas que presentaba incluso familiares y amigos comenzaron entonces a difundir la noticia de su muerte.

Sin embargo, minutos después se conoció un giro inesperado, tras haber sido declarado clínicamente muerto por aproximadamente cinco minutos, Guzmán,  oriundo de la parroquia San Rafael, comunidad de Cachibiro, logró recuperar signos vitales y actualmente se encuentra en una batalla por sobrevivir.

La Fundación Inredh exigió atención médica inmediata, una investigación exhaustiva y el respeto al derecho a la vida e integridad personal del agricultor agredido por los militares.

Imagen: TeleSUR

Dos víctimas mortales de la represión

Mientras Guamán Izama libra su batalla en el hospital, la represión desmedida contra el paro nacional ya registra dos fallecimientos atribuidos a la acción de las fuerzas de seguridad. Este martes, el dirigente Hatari Sarango informó a la plataforma teleSUR sobre fallecimiento de Rosa Paqui Seraquive, adulta mayor del pueblo Kichwa Saraguro, «presuntamente por asfixia, tras la desmedida utilización de gas lacrimógeno en los territorios indígenas».

Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmaron a través de sus redes sociales el fallecimiento de la mujer, de 61 años y perteneciente al pueblo indígena de Saraguro, quien habría sufrido un paro cardiorrespiratorio causad por inhalar los gases lacrimógenos lanzados contra los protestantes. 

«Expresamos nuestra profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Gunudel, por el fallecimiento de nuestra hermana Rosa Elena Paqui, a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma indiscriminada por la Policía», señaló la Confederación indígena.

«Nos unimos al dolor de sus seres queridos y exigimos verdad y justicia para Rosa Elena y para todos los luchadores sociales detenidos y caídos en la defensa de los derechos de nuestro pueblo. Los crímenes de Estado no tienen retorno ni perdón», agregó.

Asesinato del líder kichwa Efraín Fuerez

Con la muerte de Rosa Paqui Seraquive, el balance se eleva a dos víctimas mortales confirmadas en el marco de las protestas.

Hace dos semanas, el líder kichwa Efraín Fuerez, perdió la vida tras haber sido alcanzado por balas disparadas por militares en la localidad de Otavalo.

La Conaie calificó el asesinato como un «crimen de Estado» perpetrado bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa.

«Denunciamos el asesinato de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años de Cotacachi, acribillado con tres disparos por las Fuerzas Armadas en la Panamericana Norte, durante la represión ordenada por
Daniel Noboa contra el legítimo Paro Nacional 2025″, señalaron.

«Exigimos verdad, justicia y reparación. Este crimen de Estado no quedará impune. De los crímenes de Estado no hay retorno ni perdón», enfatizaron.

Ecuador bajo estado de represión

El paro nacional, convocado el 22 de septiembre por la Conaie, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Coordinadora Nacional de Estudiantes (CONAES) y otras organizaciones sociales, cumplió 23 días de movilización contra el Decreto 126, que elimina los subsidios al diésel y agrava el costo de vida de millones de ecuatorianos.

Las protestas también rechazan la falta de insumos médicos, la legalización del extractivismo minero y petrolero en reservas nacionales —incluidas las Galápagos— y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas desde la declaración del “Conflicto Armado Interno” por parte del gobierno de Daniel Noboa.

La reacción de la administración del mandatario de derecha ante las protestas no ha sido la de abrir canales de conversación o diálogo, sino la de una escalada en el uso de la fuerza indiscriminada y detenciones arbitrarias, que suman más de 120 personas.

*Imagen destacada: TeleSUR


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano