La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), aseguró que seguirá adelante con el paro nacional indefinido en protesta al alza del diésel y le exigió una vez más al gobierno de Daniel Noboa que derogue la decisión de eliminar el subsidio a este combustible.
La medida decretada hace dos semanas por el mandatario de derecha ha ocasionado que el precio de este combustible pasara de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Este aumento impacta directamente en los costos de transporte, la producción agrícola y la economía familiar de amplios sectores, especialmente de las comunidades indígenas y rurales que dependen del diésel para sus actividades productivas y de movilidad, un escenario que llevó a que el pasado 18 de septiembre de 2025, la Conaie convocara a un paro nacional “inmediato e indefinido” para exigir la derogatoria del Decreto 126 con el que Noboa eliminó el subsidio.
Por tal motivo a partir del lunes 22 de septiembre gremios, organizaciones y comunidades indígenas empezaron a movilizarse en distintos sectores de Ecuador.
Durante la primera semana las protestas se centraron en Imbabura y hasta el lunes se registraron al menos seis bloqueos activos en la provincia.
A la par, las movilizaciones se extendieron a Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Tungurahua.
El gobierno de Noboa mantiene la sede del Ejecutivo en Latacunga, declaró estado de excepción en ocho provincias mantiene toque de queda nocturno en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi.
La situación, gatillada por la eliminación del subsidio al diésel, ha dejado un saldo trágico con la muerte del líder kichwa Efraín Fuerez, a manos de efectivos de las Fuerzas Armada y un centenar de detenidos , mientras que el Ejecutivo sigue negándose a cualquier mesa de diálogo.
A través de sus redes sociales, la organización indígena acusó a Noboa de «crimen de Estado» por el asesinato del líder indígena registrado en Cotacachi, Imbabura, y también alertó sobre un bloqueo sistemático de las comunicaciones con cortes de luz, de señal telefónica e internet en las zonas donde se concentran las principales protestas como parte de una estrategia de censura para intentar silenciar las movilizaciones en contra del mandatario, quien se ha negado a establecer cualquier mesa de diálogo.

10 demandas a Noboa
Aparte de la derogación del decreto sobre la eliminación del subsidio al diésel, desde la Conaie presentaron un conjunto de 10 demandas a la administración de Daniel Noboa.
1-Derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel
2-Solución a la crisis de salud y educación pública que enfrenta el país.
3-Respeto al derecho a la protesta y a la organización social.
4-Cese de la expansión minera y extractivista.
5-Garantías plenas para la vida y seguridad de los pueblos indígenas y de todos los ecuatorianos.
6-Reducción del IVA del 15% al 12%, considerando que no se ha cumplido el objetivo de frenar la inseguridad.
7-Rechazo a la consulta popular y a la Asamblea Constituyente, que según la Conaie no resolverían los problemas del país.
8-Liberación inmediata de los 12 detenidos en Otavalo y de todos los arrestados en el marco del paro nacional.
9-Respeto a los derechos colectivos, en particular al derecho a la consulta previa.
10-Movilización conjunta de pueblos y sectores sociales para mantener la protesta.

En una rueda de prensa realizada el lunes el presidente de la Conaie Marlon Vargas, aseguró que el paro nacional continuará y que, el momento el diálogo con el Ejecutivo no es una opción.
Vargas también solicitó una investigación internacional sobre la muerte de Efraín Fuerez y pidió el cese inmediato de la violencia contra pueblos indígenas y la ciudadanía.
“No somos terroristas ni criminales. El verdadero terror lo impone el gobierno con su represión. Exigimos justicia por el asesinato de nuestro compañero Efraín Fueres, crimen de Estado que no puede quedar en la impunidad. ¡Alto a la masacre contra nuestros pueblos!”, indicó,
Vargas enfatizó que la confederación seguirá firme y no dará un paso á frente a la represión que enfrentan.
“No vamos a declinar mientras el Gobierno siga hostigando a los territorios donde hay resistencia”, afirmó.
Horas antes, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, en su rueda de prensa semanal, también descartó cualquier negociación con las comunidades indígenas y aseguró que Daniel Noboa no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel.
“El Gobierno del Presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan”, afirmó, citada por Radio Pichincha.