Rescate express para Milei: swap y compra de bonos, el salvataje de Trump sin pasar por el Congreso

Con este movimiento, la administración Trump no solo busca evitar una crisis de balanza de pagos en un aliado clave, sino que está interviniendo directamente en el tablero político argentino, ofreciendo un salvavidas financiero que Milei necesita de forma urgente de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Rescate express para Milei: swap y compra de bonos, el salvataje de Trump sin pasar por el Congreso

Autor: Leonardo Buitrago

La administración del presidente de Estados Unidos (EE.UU) Donald Trump lanzó este miércoles un operativo de rescate financiero express para el gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, diseñado para paliar la frágil situación económica de la nación austral y brindar apoyo político de cara a las cruciales elecciones legislativas de octubre.

El corazón del salvataje es una línea de swap (canje de divisas) por 20.000 millones de dólares que negociará directamente el Tesoro estadounidense con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sin pasar por el Congreso.

El anuncio lo realizó el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, a través de su cuenta en la red social X, en un extenso hilo donde detalló las medidas y enmarcó la decisión en el «firme apoyo» de Trump hacia Milei. La estrategia combina instrumentos de rápida ejecución con otros condicionados al resultado electoral, configurando una intervención e injerencia extrema por parte de Washington en la política económica de un país sudamericano.

Medidas del salvataje de Trump a Milei

Bessent enumeró las acciones concretas que Estados Unidos está preparado para tomar:

«El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», señaló el funcionario. Esta línea de liquidez serviría como un colchón de reservas para garantizar los pagos de deuda y contener presiones sobre el tipo de cambio.

El Secretario del Tesoro declaró que EE.UU. está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan».

«Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario» , escribió Bessent en la red social, destacando que trabajan «en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva».

Desde Página/12 explicaron que la «modalidad de swap y compra de bonos lleva a que ambas acciones no tengan que pasar por el Congreso Nacional», un escenario distinto que si se tratara de un crédito stand by.

Bessent también adelantó que el gobierno de Trump» está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria».

Esta medida inyectaría dólares directamente a las arcas del Estado argentino si este emite nueva deuda o compra bonos en el mercado secundario, apuntalando su precio.

Además, confirmó que están «preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria», para lo cual han mantenido «conversaciones activas con el equipo del presidente Milei».

Este crédito sí requeriría la aprobación del Congreso de Aregentina, lo que lo convierte en una herramienta de más largo plazo y sujeta a negociaciones políticas .

La contrapartida del rescate: fin de las «retenciones cero»

En un punto que genera un giro significativo en la política económica de la adminsitración del denominado «libertario», Bessent afirmó que trabajan «con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas».

Esta declaración implica una marcha atrás en el anuncio que realizó la Casa Rosada hace apenas dos días, relacionado con que las exportaciones agroindustriales estarán bajo un régimen de retenciones cero hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el portavoz Manuel Adorni, se basa en tratar de aumentar la oferta de dólares en el mercado durante en un momento donde los bonos y acciones argentinos han mostrardo caídas significativas y en el que el dólar mayorista alcanzó el techo de su banda de flotación y el minorista superó los 1.500 (pesos argentinos)-

El periodo establecido para «retenciones cero» coincide con las elecciones legislativas de Argentina que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre

De este modo, el gobierno del libertario, en busca del apoyo financiero externo, estaría cediendo en uno de sus pilares de campaña para asegurar el flujo de dólares que implica el salvataje.

Agradecimiento y subordinación a Trump

La reacción del gobierno argentino fue inmediata. e ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a Bessent en la red social X, confirmando que la administración Trump tomó el mando de su fallido y controversial programa económico.

«Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary (gracias secretario)», afirmó.

Posteriormente, Caputo amplió: «Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente».

El propio Javier Milei se sumó personalmente a los agradecimientos por el reswcate espress, dirigiendo sus palabras a Trump y Bessent.

«Les agradezco su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino». Y añadió: «Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad».

El telón de fondo electoral: un salvataje con fecha de vencimiento

El anuncio de Bessent no disimula su objetivo político-electoral. El propio Secretario del Tesoro vinculó explícitamente las inversiones futuras a un «resultado electoral positivo». «He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo», escribió.

Además, utilizó un lenguaje de campaña al señalar que Argentina tiene «las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos». Este mensaje es un claro espaldarazo a La Libertad Avanza en su narrativa contra la oposición.

La confusión del presidente Trump, quien ayer respaldó a Milei para su «reelección como presidente» –cuando en octubre se eligen legisladores y no presidente–, y el timing del anuncio financiero, refuerzan la lectura de que la administración estadounidense está apostando fuerte a que un resultado favorable para el libertario en las urnas consolide su proyecto político-económico de ultraderecha.

Bessent fue contundente al marcar la agenda post-electoral: «Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano