“Si no gana Milei, no seremos generosos”: Petro califica de “chantaje” el apoyo de Trump a Argentina

Trump le aclaró a Milei que el apoyo económico destinado a Argentina dependerá de que La Libertad Avanza obtenga el triunfo en las elecciones legislativas. Ante este condicionamiento, Petro planteó que el "voto argentino como el de cualquier país latinoamericano debe ser libre de chantaje".

“Si no gana Milei, no seremos generosos”: Petro califica de “chantaje” el apoyo de Trump a Argentina

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, le aclaró a su homólogo argentino Javier Milei que el apoyo económico para la nación austral dependerá de que su formación política La Libertad Avanza (LLA), obtenga el triunfo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Este condicionamiento fue tildado de “chantaje” por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien planteó que el voto debe ejercerse sin presiones externas.

El encuentro, altamente publicitado, que se llevó a acabo ayer martes entre Trump y Milei en la Casa Blanca, comenzó con elogios mutuos y pronósticos optimistas. Sin embargo, fue durante un almuerzo donde el magnate republicano mirando a la cara a Milei lanzó la frase que dejó al «libertario» en un escenario crítico y poco alentador.

“Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones». Acto seguido, girando su cabeza hacia su secretario del Tesoro, Scott Bessent, completó la oración con una advertencia: «Pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina».

Esta condicionalidad fue reiterada más tarde ante la prensa, donde Trump vinculó el apoyo no solo con las elecciones legislativas del 26 de octubre, sino que proyectó su influencia hasta las presidenciales de 2027.

“Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema, en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, afirmó el presidente norteamericano, en lo que según consignó Página/12 representa una alusión a una eventual candidatura de Axel Kicillof, quien el republicano considera «un comunista de la extrema izquierda» y «responsable de llevar al país a este problema», como ex ministro de Economía en los dos últimos años de mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo con el medio citado, testigos del encuentro revelaron que Trump al referirse a los comiocios legislativos. señaló que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.

“Pensamos que (Milei) va a vencer. Si él no vence, no perderemos el tiempo. Porque seguramente llegará alguien con una filosofía que no hará a Argentina grande de nuevo”, advirtió.

El magnate calificó a Milei como “un gran economista” y a su juicio se encuentra “al borde de un tremendo éxito económico”. Además le aconsejó “seguir sus principios porque tiene razón y está haciendo lo correcto”.

“Todo el mundo sabe que está haciendo lo correcto, pero tenemos esta cultura enferma de extrema izquierda que quiere montar una mala imagen de él”, señaló el mandatario de extrema derecha.,

Petro: «El voto argentino debe ser libre de chantajes»

La difusión de estas declaraciones provocó una reacción contundente por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su rechazo, defendiendo la soberanía de los procesos democráticos latinoamericanos ante el «chantaje» de Trump.

El mandatario colombiano sostuvo que los procesos democráticos en la región no deben verse condicionados por intereses externos o amenazas indirectas, reafirmando la importancia de la soberanía popular.

“El voto argentino como el de cualquier país latinoamericano debe ser libre de chantajes”, escribió en su cuenta en X.

Alarma en los mercados financieros

Mientras las declaraciones de Trump condicionando el apoyo económico a la administración de Milei a resultados electorales se hicieron eco en los medios internaciones, los mercado financieros estadounidense y argentino cayeron en un estado de alarma.

Según Página/12 , «bastó la difusión de ese comentario para que, tanto en Wall Street como en Buenos Aires, acciones y títulos de deuda argentinos revirtieran la trepada del inicio y media jornada, y se derrumbaran hasta un 10 por ciento con respecto al cierre anterior».

«La promesa de ayuda se había convertido en amenaza. La contribución a la estabilidad financiera, en una cruda extorsión», indicó el medio digital.

Detalles del apoyo económico condicionado

El supuesto apoyo económico del que habló Trump asciende a 20.000 millones de dólares y estaría compuesto por un acuerdo de swap o intercambio de divisas. Este mecanismo funcionaría como un crédito a favor del Banco Central de la República Argentina, sumándose a sus reservas internacionales, pero con una disponibilidad limitada. Se estima que este fondo serviría exclusivamente como garantía para el pago de la deuda en divisas del sector público nacional, evitando un default en cada vencimiento.

Aunque se aclaró que este acuerdo con Estados Unidos no obliga a Argentina a cancelar el swap similar que mantiene con China, Trump introdujo otra advertencia en el ámbito geopolítico. Ante consultas de la prensa, aclaró que su país no está en contra de las relaciones comerciales de Argentina con China, pero que le «disgustaría» que hubiera acuerdos militares o con las fuerzas armadas de la potencia asiática, refiriéndose a la posibilidad de bases militares, observatorios o instalaciones portuarias.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano