«Un acto de crueldad»: Milei veta mejoras para jubilados y personas con discapacidad

Una de las leyes vetadas garantizaba un incremento del 7,2% para todas las pensiones de jubilación en Argentina, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei.

«Un acto de crueldad»: Milei veta mejoras para jubilados y personas con discapacidad

Autor: Leonardo Buitrago

En una decisión que profundiza la crueldad social de su programa de gobierno, el presidente de Argentina, Javier Milei, vetó de manera dos leyes que habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Congreso durante el pasado mes de julio. Las normas contemplaban un aumento real para jubilaciones y pensiones, la actualización de bonos, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia nacional en discapacidad.

La primera iniciativa que vetó el denominado «libertario», bajo el argumente de ser supuestamente fiscalmente inviable, es la Ley de Movilidad Jubilatoria, que había sido impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo,  y que incluía una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y además establecía un piso de incremento mensual mayor al esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La norma garantizaba un incremento del 7,2% para todas las pensiones de jubilación, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas de 70.000 pesos argentinos (50.000 pesos chilenos) a 110.000 pesos (unos 80.000 pesos chilenos).

Milei también vetó por el mismo motivo, la ley de Emergencia en discapacidad, que garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad. Además, reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70% del haber mínimo de jubilación y planteaba un régimen de compatibilidad con empleos formales, en aquellos casos en los que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.

Según consignó Página/12, este proyecto legislativo fue impulsado ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

De acuerdo con Javier Milei, ambas leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa su gobierno de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero.

De hecho, el libertario ha dejando en claro que rechazará cualquier normativa que implique un aumento del gasto público.

A este se suma, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había indicado que ambas leyes habrían generado un gasto público adicional del 1,5 por ciento del PIB, poniendo en peligro el acuerdo para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares firmado en abril con la administración de Milei.

La controversial orden para vetar las leyes fue firmada el sábado por el presidente argentino y se hizo efectiva a partir de este lunes con su publicación en Boletín Oficial.

A la par, desde la Casas Rosada se dio inicio a un proceso de negociación legislativa con gobernadores y bloques parlamentarios aliados, para impedir que la oposición cancele el veto si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.

Oposición califica veto de Milei como «un acto de crueldad»

Luego que Milei hiciera efectiva la firma del veto a las leyes que proponen aumento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, actores políticos de la oposición argentina Desde Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Somos Buenos Aires arremetieron contra la decisión, catalogándola como «un acto de crueldad».

La diputada por la Provincia de Córdoba, Natalia De la Sota, cargó contra el libertario en un mensaje publicado en su cuenta de X: “Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes”, escribió.

En la misma línea, la senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, hizo público su descontento. “Insistiremos”, afirmó de forma tajante, en respuesta a la noticia del veto.

Desde el Frente de Izquierda, el candidato por la Tercera Sección Electoral, Nicolás del Caño criticó que “el gobierno de Milei justifica cada veto diciendo que no hay plata, pero le regala millones a los patrones del campo bajando las retenciones y se hace aplaudir por los más ricos del país”.

Asimismo, planteó la necesidad de trasladar el descontento a las calle y a la presión socil. “A los vetos de Milei hay que derrotarlos con la movilización más amplia y medidas de lucha, como un paro nacional, no con marchitas a San Cayetano”, dijo.

«Las y los jubilados vuelven a marchar este miércoles. Tampoco te creen que “no hay plata”, porque para beneficiar a los grandes dueños de la tierra sí hay y les bajaste las retenciones. Ni hablar de los especuladores financieros que se llenan de plata con tu gobierno», afirmó en otra publicación en X.

El diputado de Encuentro Federal por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, también se sumó al repudio por el veto a través de un mensaje compartido en sus redes sociales que tituló “Más cruel no se consigue”.

“Es oficial el veto de Javier Milei al incremento a las jubilaciones y mejoras para la atención a las personas con discapacidad. El gobierno nacional sigue recortando a quienes menos tienen. En Diputados tenemos que frenarlo!”, señaló.

El primer candidato a diputado provincial por Somos en La Plata, Pablo Nicoletti, también lanzó sus descargos contra el mandatario de extrema derecha.

“Mientras Milei veta un mísero aumento para los jubilados, la familia Adorni acumula cargos en el Estado y cobra lo que ganan 30 jubilados juntos”, indicó en X.

“Eso no es equilibrio, es una obscenidad, nos toman el pelo”, remarcó Nicoletti, dirigente del espacio Somos, que se posiciona como alternativa al peronismo y La Libertad Avanza en territorio bonaerense, según consignó Página/12.

“Nosotros creemos en otra cosa: un Estado que cuide, no que castigue, que esté para quienes más lo necesitan, no para burlarse de ellos”, enfatizó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano