El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, urgió a que el ahorro, reciclaje y cuidado del agua sean parte de las actividades cotidianas de los ciudadanos y de la agenda política y social, pues recordó que, de acuerdo con la ONU, en el 2030 la mitad de la población mundial sufrirá escasez.
La razón, dijo, es muy sencilla: su ciclo de regeneración está muy por debajo del ritmo de explotación.
«La tenemos disponible y la desperdiciamos. Invertimos en infraestructuras costosas antes que arreglar fugas de tuberías; la extrañamos y reclamamos su urgente presencia ante las carencias inesperadas, -olvidándonos que muchos-, los desprotegidos, tienen un difícil acceso a ella», aseveró.
Al inaugurar la sala «Agua, elemento de la vida», en Universum Museo de las Ciencias, el rector indicó que esta exposición se suma a una serie de acciones que la UNAM ha emprendido para contribuir a la solución de algunos de los principales problemas hídricos, como la Red del Agua; el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA); y el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico en los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.
Universum, agregó, fue creado para estimular el estudio de las ciencias, para hacer más asequible el conocimiento y explicar los fenómenos que nos rodean, que permiten vivir y entender nuestra relación con el mundo y con el Universo.
Por ello, subrayó el rector, no podía faltar la sala del agua, elemento gracias al cual la humanidad existe y ha evolucionado.
A partir de ahora, los más de 600 mil niños y jóvenes que visitan anualmente el museo aprenderán, de manera lúdica, el ciclo vital del elemento y la necesidad de cuidarlo.
La sala “Agua, elemento de vida”, abarca una superficie de 600 metros cuadrados y está dividida en tres secciones temáticas: El agua en la Tierra, El agua como recurso y Cultura del agua.
Vía: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM
El Ciudadano