Más de 800 actividades se cumplen en la XVII Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2021, que se realiza en la modalidad presencial en Caracas, y también de manera virtual a través de las plataformas tecnológicas comunicacionales de la feria venezolana del libro.
La FILVEN se lleva a cabo bajo el lema “Leer Independiza”, en su modalidad presencial, en la sede del Palacio Federal Legislativo, el Museo Bolivariano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo de Caracas.
Más de 600 actividades se cumplen en estos espacios de la capital venezolana bajo estrictas medidas de bioseguridad contra la Covid-19, así como más de 200 eventos de manera virtual.
Estas últimas actividades se originan desde diversas regiones de Venezuela y de otros países, por parte de escritores, editores, conferencistas y activistas del libro y de la palabra fecunda, destacó este jueves una nota de la FILVEN.
Señaló que en esta feria son homenajeados el recordado periodista, político y escritor venezolano José Vicente Rangel y el historiador y escritor Vladimir Acosta, por sus destacadas trayectorias.
El país invitado de honor es la República Socialista de Vietnam, que comparte su cultura milenaria y expone ante el público venezolano diversos autores e historia. También participan Argentina, Cuba, España, México y Perú.
Entre las actividades centrales se encuentran el Foro Bicentenario de Lecturas; el III Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil; y el II Seminario Internacional de Narradores: ficciones y realidades de la literatura.
También el II Seminario de Jóvenes Narradores; el III Encuentro de Formadores y Mediadores de Lectura; el Foro Contra el Bloqueo Imperialista; el Encuentro de editoriales digitales y el conversatorio “Discapacidades sin barreras”.
Además, cuenta con un Pabellón Infantil para que los niños disfruten de la maravilla de las palabras y se inicien en la lectura. En estos espacios disfrutan de diversas actividades artísticas y recreativas.