En las elecciones para diputados de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que estuvieron marcadas por un preocupante derrumbe de la participación ciudadana, de apenas 53%, la lista encabezada por el candidato y portavoz del gobierno del presidente argentino Javier Milei, Manuel Adorni, obtuvo, según los primeros resultados, un 30 % de los votos,
El segundo lugar se ubicó la lista liderada por el candidato del PJ-kirchnerismo, Leandro Santoro, que obtuvo un 27,5 %, mientras que la lista del PRO, fundado por el exmandatario Mauricio Macri y que llevó de primera candidata a Silvia Lospennato, quedó en un tercer lugar con un 16%.
En cuarta posición se situó la lista liderada por el exalcalde de la ciudad y otrora referente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta, que se hizo con el 8 % de los votos.

Los resultados alcanzados por La Libertad Avanza (LLA) marcan una sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta elección como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a PRO como mayor fuerza de derecha en la capital y principal oposición al peronismo.
En estos comicios se renovaban 30 de 60 bancas de la Legislatura porteña, pero la estrategia del denominado «libertario» era deglutir el partido fundado por Mauricio Macri, que gobierna en la capital desde 2007 y había alcanzado casi el 50% de los votos en la última elección.
Según las informaciones del Instituto de Gestión Electoral, el 53,35 % de los electores acudió a las urnas, lo que convierte a estas elecciones en los comicios con menor tasa de participación de la historia.
Desde el portal Página 12, destacaron que la Ciudad de Buenos Aires votó en un contexto nacional complejo «de preeminencia de un proyecto político que busca hacer añicos el tejido social solidario, el Estado y afianzar la idea del sálvese quien pueda».
Ante la desesperanza y la falta de una alternativa, la sociedad habría decidido no acudir a las urnas a expresarse, lo que supone «un escenario ideal para lo que ofrecen los libertarios que se quedaron con el primer puesto».
Desde este medio, destacaron la contundencia del golpe que recibió el macrismo y advirtieron que este resultado «tendrá consecuencias imprevisibles para el partido propiedad de la familia Macri».
Sin embargo, destacaron el trabajo desarrollado por el peronismo, que llevó a Leandro Santoro como primer candidato a legislador, tomando en cuenta que obtuvieron un segundo lugar clave (27,35 por ciento) «porque jugó a ser una alternativa y además porque se impuso con claridad sobre las otras opciones peronistas que, tal vez con más unidad y menos egoísmo, hubiesen obtenido un mejor resultado».
Milei celebra victoria en comicios con menor tasa de participación de la historia
Pese a la baja participación de la ciudadanía, Javier Milei celebró la victoria de su partido en el que hasta ahora había sido el bastión electoral de los primos Mauricio y Jorge Macri.
«Hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Se pintó de violeta el bastión amarillo. Y a partir de ahora, a pintar de violeta todo el país», afirmó el libertario.
Sin embargo, desde Página 12 señalaron que aunque la lista encabezada por Manuel Ardoni ganó y desplazó al PRO, este resultado estuvo lejos de pintar la ciudad de violeta, ya que La Libertad Avanza (LLA) se quedó con ocho comunas porteñas, mientras que en las siete restantes triunfó el partido que llevó como primer candidato a Leandro Santoro.
En menos de un mes se desarrollarán otras elecciones. El 8 de junio Misiones y el 29 en Formosa, en donde la administración de Milei buscará tener por lo menos una buena cantidad de votos y unresultado que le permita llegar a los comicios nacionales de octubre en mejores condiciones.
«El objetivo no puede ser peor para las clases populares, porque lo que quieren es poder profundizar el ajuste, concretar la reforma laboral y castigar aún más a los jubilados con una nueva reforma previsional», advirtieron desde Página 12.