Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta libera programa oficial y entradas gratuitas online Alcalde Daniel Jadue destacó que el evento "representa el esfuerzo por acercar la cultura, la reflexión y el pensamiento crítico a la gente, cosa que nos han querido negar por años".
«Tierra Morena”, descubre la literatura Aymara urbana ariqueña Un texto que recopila cuentos con protagonistas aymaras principalmente en la urbanidad
-Reseña- El Pasajero y Stella Maris, de Cormac McCarthy: Dos novelas en espejo El aclamado escritor de los estados del sur estadounidense, de los jóvenes vagabundos que cabalgan en busca de un trabajo y de una existencia por la frontera, publica una obra portentosa, como la ha llamado el crítico del NYT John Jeremiah Sullivan, que en más de seiscientas páginas se tambalea entre lo profético, la historia de la ciencia, la filosofía y la matemática, la irracionalidad y la locura.
Darío Sztajnszrajber, Manuela D’Avila, Noam Chomsky, Bonaventura de Sousa, Esther Pineda y Fraçois Dosse se suman a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en el marco de la FIL Recoleta 23 La presencia de altos representantes de la cultura y el pensamiento crítico “le dan una importancia a un evento que espera convocar de manera gratuita a todos quieran visitar la feria durante los 11 días de duración” indicó el alcalde Daniel Jadue.
Inédita publicación sobre la presencia de la niñez Diaguita en las obras de Gabriela Mistral La Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es reivindicada como descendiente del clan Diaguita Huanchicay
El enigma de su nuevo libro Entrevista a Eduardo Labarca: «El día en que mis obras sean aburridas dejo de escribir» Entre sus libros se cuentan la novela Butamalón y Salvador Allende. Biografía sentimental, así como Cadáver tuerto y El enigma de los módulos, algunos objeto de controversia
Claudia Apablaza: ”Todas deberían escribir la historia de sus lenguas” La escritora acaba de publicar el libro “La historia de mi lengua”, junto a la editorial Overol
130 años de Vicente Huidobro: El poeta antifascista que quiso ser Presidente de Chile En ese momento, Huidobro había vuelto desde Francia trayendo las brillantes credenciales mundiales del Creacionismo, inventado por su obra y gracia, corriente que se planteaba como una revolución no solo en la Poesía, sino en las Artes en general.