Guía turística y sello local impulsan el desarrollo comunitario en Isla Huapi

A través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, la Seremi de las Culturas, con apoyo de la Municipalidad de Futrono, desarrolla una Agenda Cultural Participativa con acciones priorizadas por los habitantes de la ínsula

Guía turística y sello local impulsan el desarrollo comunitario en Isla Huapi

Autor: El Ciudadano

Con el objetivo de fortalecer su identidad cultural y potenciar el turismo en Isla Huapi, la comunidad de la ínsula, la más grande del lago Ranco en la Región de Los Ríos, trabaja en el desarrollo de una guía turística y un sello para productos locales. Ambas iniciativas buscan destacar y potenciar los símbolos que hacen única al territorio y a su gente, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y significativa.

Un sello que representa la identidad de Isla Huapi

Recientemente se realizó una jornada participativa en la isla para identificar los elementos clave que formarán parte del sello de productos locales. Colores inspirados en la tierra, el agua y el bosque, así como la profunda conexión con la cultura mapuche, fueron algunas de las ideas que surgieron. La comunidad elegirá entre tres propuestas de diseño, asegurando que el sello sea un verdadero reflejo de su patrimonio.

Ruth Antillanca, una vecina de la isla, destacó la importancia de este proyecto: «Tener el sello como identidad local de la isla y que nos represente como cultura mapuche – huilliche – huapichi es muy importante, ya que nos sirve para mostrar nuestra cultura y tradiciones y nos entrega el sentido de pertenencia». La imagen gráfica no solo certificará el origen de los productos, sino que también será una herramienta para visibilizar la rica herencia ancestral de la comunidad.

La guía turística: un mapa de emprendimientos y atractivos

En paralelo, se está elaborando una guía turística de Isla Huapi que reunirá a más de 30 emprendimientos locales. Este recurso ofrecerá a los visitantes información detallada sobre alojamiento, transporte, gastronomía y artesanía, además de destacar la cultura mapuche, los bosques nativos y la biodiversidad de la isla. La guía es el resultado de un proceso participativo, donde la propia comunidad ha identificado los puntos de interés y ha aportado información cultural clave.

«Este es el comienzo de una gran tarea, rescatando todo nuestro patrimonio, lo cultural y lo nuestro», señaló Claudia Antillanca, otra habitante de la isla. El proyecto, apoyado por la Municipalidad de Futrono, busca no solo promover el turismo en el lago Ranco, sino también fomentar el desarrollo local y el respeto por la naturaleza y las tradiciones de Isla Huapi.

Taller de fibras naturales

Como parte de este esfuerzo de rescate cultural, la comunidad también participó en un taller para aprender a trabajar la ñocha, una planta cuyas fibras se utilizan para elaborar canastos, sombreros y otros objetos. Esta iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Futrono en colaboración con la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, busca preservar y revitalizar oficios tradicionales, enriqueciendo la oferta turística y cultural de la isla.


Reels

Ver Más »

Latest Episodes

La Mañanera

Lun-Vie a las 7:00 AM
Morning Show Current Episode

Morning Show: Episode Title

Published 2 days ago

Previous Episodes

Previous Episode 1
Episode Title

3 days ago

Previous Episode 2
Episode Title

4 days ago

Previous Episode 3
Episode Title

5 days ago

Previous Episode 4
Episode Title

6 days ago

Contrapauta

Lun-Vie a las 1:30 PM
Afternoon Show Current Episode

Afternoon Show: Episode Title

Published 1 day ago

Previous Episodes

Previous Episode 1
Episode Title

2 days ago

Previous Episode 2
Episode Title

3 days ago

Previous Episode 3
Episode Title

4 days ago

Previous Episode 4
Episode Title

5 days ago

Busca en El Ciudadano