Principales representantes de la industria mediática de países extranjeros llegarán a Moscú para participar en la XVII Asamblea del Mundo Ruso

En el marco de su proyecto regular BRICS GLOBAL MEDIA TOUR, la red TV BRICS ha invitado a Moscú a los directores de medios de comunicación asociados de 16 países: Brasil, Vietnam, Egipto, Zimbabue, India, Indonesia, Irán, Cuba, Malasia, México, Nigeria, Omán, Tailandia, Chile, Etiopía y Sudáfrica.

Principales representantes de la industria mediática de países extranjeros llegarán a Moscú para participar en la XVII Asamblea del Mundo Ruso

Autor: El Ciudadano

Representantes de la industria mediática de más de 40 países llegarán a Moscú para participar en la XVII Asamblea del Mundo Ruso, que se celebrará del 20 al 22 de octubre de 2025, organizada por la Fundación “Russkiy Mir”, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

De forma inédita, para especialistas extranjeros y rusos en el ámbito de la comunicación masiva se celebrará una sesión especial titulada “Nueva dimensión mediática: ampliación del diálogo – fortalecimiento de la confianza”. Esta será organizada en asociación con la red mediática TV BRICS, socio informativo internacional de la XVII Asamblea del Mundo Ruso.

«Por primera vez en la Asamblea del Mundo Ruso se llevará a cabo una sesión temática con la participación de los directores de las principales corporaciones mediáticas de los países BRICS+. Para nosotros, esto es un importante indicador del interés de los representantes de los medios de comunicación por establecer nuevos tipos de contactos y crear una arquitectura de comunicaciones moderna. En el debate participarán invitados de más de 40 países. Estamos seguros de que el diálogo internacional será efectivo y tendrá una continuación práctica», señaló la directora ejecutiva de la Fundación “Russkiy Mir”, Tatiana Shlychkova.

En el marco de su proyecto regular BRICS GLOBAL MEDIA TOUR, la red TV BRICS ha invitado a Moscú a los directores de medios de comunicación asociados de 16 países: Brasil, Vietnam, Egipto, Zimbabue, India, Indonesia, Irán, Cuba, Malasia, México, Nigeria, Omán, Tailandia, Chile, Etiopía y Sudáfrica.

Entre ellos se encuentran Dylan Poitevin Della Pascua, editor jefe del CMA Group (Brasil); Ezzat Youssef, editor jefe de la Middle East News Agency (Egipto); Victoria Tapfumaneyi Ruzvidzo, editora jefe de The Herald (Zimbabue); Marzieh Zaeri Irani, directora de comunicaciones internacionales y cooperación de la Radiotelevisión de Irán; Ali Muhammad Ali, director general de NAN (Nigeria); Jorge Luis Cruz Bermúdez, director general de Canal Caribe (Cuba); y Mohamed Ghozzi, editor jefe del portal en inglés de Sada El-Balad (Egipto).

«TV BRICS, que colabora con más de 100 de las mayores estructuras mediáticas de distintos países, observa una gran demanda de cooperación mutuamente beneficiosa y de información pública objetiva que permita revelar el color nacional, el potencial empresarial y económico. Con esfuerzos conjuntos estamos formando un nuevo espacio que tiene en cuenta los intereses nacionales, la identidad cultural y lingüística, y que al mismo tiempo une a los países bajo la ideología de la paz y la cooperación constructiva», señaló Janna Tolstikova, directora general de TV BRICS.

«En la etapa histórica actual, el papel de los profesionales de la industria mediática se eleva al nivel de diplomacia pública o informativa. En la asamblea en Moscú, estamos dispuestos a hablar abiertamente entre nosotros para que nuestros pueblos tengan la oportunidad de presentarse en el espacio informativo internacional, así como de escuchar y comprender mejor a sus vecinos y socios», agregó la profesional.

A la sesión “Una nueva dimensión mediática: ampliación del diálogo – fortalecimiento de la confianza” también asistirán periodistas, editores, blogueros y líderes de organizaciones públicas de países de África Occidental, Europa, la Transcaucasia, Oriente Medio, Asia Central y Noreste Asiático.

Los moderadores del encuentro serán Janna Tolstikova, directora general de TV BRICS, y Mahasha Piet Rampedi, editor jefe de African Times (Sudáfrica). Se debatirán temas como el intercambio de información y la formación de un espacio mediático unificado BRICS+, el papel del idioma ruso en la comunicación mediática internacional, la importancia de la diplomacia mediática y del profesionalismo periodístico, así como la necesidad de preservar la diversidad de las culturas y tradiciones nacionales en el diálogo global.

En 2025, en la XVII Asamblea del Mundo Ruso participarán representantes de más de 100 países. El tema principal será: “La contribución fundamental del Mundo Ruso al desarrollo internacional: historia, presente y futuro”. El 20 de octubre, la sesión plenaria estará presidida por Anatoli Torkunov, rector de la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales (MGIMO) del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, embajador extraordinario y plenipotenciario y académico de la Academia de Ciencias de Rusia. El programa también incluirá debates en paneles y espacios temáticos organizados en cooperación con la Universidad Estatal de Moscú, GIRIAP, GITIS, Rossotrudnichestvo y TV BRICS.

En 2023, TV BRICS organizó el primer BRICS GLOBAL MEDIA TOUR para participar en la ceremonia de entrega de los ganadores del Premio Internacional “Energía Global” en Kémerovo. En 2024, los directores de medios de los países BRICS+ participaron en el Foro Internacional de IT en Janty-Mansisk, incluido en el calendario de la presidencia rusa de los BRICS. En octubre de 2025, el BRICS GLOBAL MEDIA TOUR se celebró en el marco del primer Foro Empresarial “TIME: Rusia – India. Eficiencia Mutua” en Kazán.

Vía TV BRICS


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano