México / Noticias de Política en Puebla / Portada secundaria / Puebla

Comenzará Congreso consulta pública sobre Ley de Movilidad

El primer foro está destinado a personas de la zona metropolitana y habitantes de localidades de la mancha urbana


David Celestino

28/08/2023

Este miércoles 30 de agosto, el Congreso de Puebla iniciará en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón de la capital poblana la consulta pública a personas con discapacidad, para expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial local. 

También puedes leer: Presentan calendario de consultas de Ley de Movilidad en Puebla

Así lo dieron a conocer los integrantes de la Comisión de Movilidad, encabezada por la diputada Silvia Tanús Osorio quien refirió que el proceso estará abierto al público en general, a quien quiera aportar al proyecto de legislación. 

El primer foro está destinado a personas de la zona metropolitana, por lo que fueron convocados los habitantes de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Amozoc y demás localidades de la mancha urbana. 

El siguiente encuentro se realizará el 6 de septiembre, para los pobladores de la Sierra Negra y parte de la Mixteca, con sede en el Centro Escolar Presidente Venustiano Carranza, del municipio de Tehuacán

Para el 13 de septiembre, se escucharán las propuestas de la región Mixteca, con el foro en Izúcar de Matamoros, dentro del Centro Escolar presidente Lázaro Cárdenas. 

El último evento será el 20 de septiembre, cuando se reciban las propuestas de los pobladores de la Sierra Norte, en el Palacio Municipal de Zacatlán.

Tanús Osorio explicó que, de momento, no se recibirán propuestas relacionadas con el transporte público, al señalar que la prioridad es la movilidad vial de personas con discapacidad y las especificaciones para la infraestructura urbana. 

La diputada Guadalupe Leal Rodríguez indicó que los participantes podrán aportar sugerencias sobre medidas técnicas, como eliminar postes de banquetas, implementación de rampas de accesibilidad, entre otras. 

Entre lo novedoso del proyecto de la ley, los legisladores destacaron la implementación de la Pirámide de Movilidad, así como la obligación de dictámenes técnicos de movilidad para obra pública y privada, además de la armonización de diversas disposiciones con la Ley General de Movilidad, aprobada por el Congreso de la Unión.

También puedes leer: La movilidad debe priorizar justicia social y desarrollo sustentable: Sheinbaum

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Este miércoles 30 de agosto, el Congreso de Puebla iniciará en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón de la capital poblana la consulta pública a personas con discapacidad, para expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial local. 

También puedes leer: Presentan calendario de consultas de Ley de Movilidad en Puebla

Así lo dieron a conocer los integrantes de la Comisión de Movilidad, encabezada por la diputada Silvia Tanús Osorio quien refirió que el proceso estará abierto al público en general, a quien quiera aportar al proyecto de legislación. 

El primer foro está destinado a personas de la zona metropolitana, por lo que fueron convocados los habitantes de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Amozoc y demás localidades de la mancha urbana. 

El siguiente encuentro se realizará el 6 de septiembre, para los pobladores de la Sierra Negra y parte de la Mixteca, con sede en el Centro Escolar Presidente Venustiano Carranza, del municipio de Tehuacán

Para el 13 de septiembre, se escucharán las propuestas de la región Mixteca, con el foro en Izúcar de Matamoros, dentro del Centro Escolar presidente Lázaro Cárdenas. 

El último evento será el 20 de septiembre, cuando se reciban las propuestas de los pobladores de la Sierra Norte, en el Palacio Municipal de Zacatlán.

Tanús Osorio explicó que, de momento, no se recibirán propuestas relacionadas con el transporte público, al señalar que la prioridad es la movilidad vial de personas con discapacidad y las especificaciones para la infraestructura urbana. 

La diputada Guadalupe Leal Rodríguez indicó que los participantes podrán aportar sugerencias sobre medidas técnicas, como eliminar postes de banquetas, implementación de rampas de accesibilidad, entre otras. 

Entre lo novedoso del proyecto de la ley, los legisladores destacaron la implementación de la Pirámide de Movilidad, así como la obligación de dictámenes técnicos de movilidad para obra pública y privada, además de la armonización de diversas disposiciones con la Ley General de Movilidad, aprobada por el Congreso de la Unión.

También puedes leer: La movilidad debe priorizar justicia social y desarrollo sustentable: Sheinbaum

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬