Confirman 55 muertos por terremoto en Japón

La cifra de muertos aumentó a 55 después de que una serie de potentes terremotos sacudieran el centro de Japón

Por El Ciudadano México

02/01/2024

Publicado en

México / Portada secundaria / Puebla

0 0


La cifra de muertos aumentó a 55 en la prefectura central japonesa de Ishikawa después de que una serie de potentes terremotos sacudieran el centro de Japón y sus alrededores, en medio de réplicas y daños.

Podría interesarte: Terremoto en Japón: 4 muertos y 32 mil 500 hogares sin electricidad

En una tragedia por separado, un avión de la Guardia Costera de Japón (GCJ), que rodaba por la pista para transportar ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el terremoto en la prefectura de Niigata, colisionó con un avión de pasajeros en el aeropuerto de Haneda, en Tokio.

La muerte de cinco de los seis tripulantes a bordo del avión de la GCJ fue confirmada, mientras que el capitán, que logró escapar antes, resultó gravemente herido.

En su última actualización, la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ) dijo que un sismo de magnitud 4.6 en la escala de Richter sacudió la península de Noto a las 17:13 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros, con una medición superior a 5.

Hasta el momento, un total de 57 mil 360 personas habían sido evacuadas en 955 localidades de las prefecturas de Ishikawa y Niigata afectadas por el terremoto, informó a la prensa el secretario en jefe del Gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi.

Medios de comunicación locales informaron que el suministro de agua fue suspendido en un total de 16 ciudades y poblados de la región de Noto afectada por el terremoto. Aproximadamente, mil oficiales de las Fuerzas de Autodefensa han llegado a la zona del desastre para llevar a cabo operaciones de rescate.

La AMJ dijo que el terremoto, de una intensidad sísmica máxima de 7 en el país, registró una aceleración máxima del suelo de tres componentes vectoriales de 28.266 galones.

La cifra es comparable con los 29.334 galones registrados en la ciudad de Kuriyama, en la prefectura de Miyagi, que también experimentó un terremoto de máxima intensidad durante el Gran Terremoto del Este de Japón de 2011.

Asimismo, se reportaron personas heridas en las prefecturas de Ishikawa, Niigata, Fukui, Toyama y Gifu, informó la emisora nacional NHK.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo en una conferencia de prensa que los esfuerzos de rescate se están viendo obstaculizados por obstrucciones en las carreteras.

«Esto también dificulta el envío de maquinaria pesada. Estamos pensando en medidas para garantizar la seguridad de las rutas, y el uso de barcos podría ser una opción».

Fumio Kishida
Primer Ministro Japonés

Una serie de fuertes terremotos, el mayor de ellos de magnitud 7.6 en la escala de Richter, ocurrió el lunes primero de enero a poca profundidad en la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa. La Agencia Meteorológica de Japón ha nombrado oficialmente el movimiento telúrico como «Terremoto de la Península de Noto de 2024«.

La AMJ levantó todas las alertas de tsunami a lo largo del Mar de Japón después del terremoto, pero los meteorólogos advirtieron que podrían ocurrir fuertes réplicas durante esta semana, especialmente durante los próximos dos o tres días. Desde el lunes, se han registrado al menos 155 sismos en el país asiático.

Fotos e información: Agencia Xinhua

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬