Actualidad / México / Noticias de Economía en la Ciudad de Puebla / Portada secundaria / Puebla

Durante enero, se generaron más de mil empleos en Puebla: Canacintra

El presidente de la Cámara, Luis Esponoza señaló que este crecimiento es menor, pues todavía se depende mucho de la industria automotriz


Daniel Jiménez

20/02/2023


Entre diciembre del 2022 a enero del 2023, el estado de Puebla registró un crecimiento menor al uno por ciento en empleos, pues durante ese lapso se generaron mil 115 nuevas fuentes de trabajo, según dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda.

También puedes leer: Canacintra busca reunión con el gobernador de Puebla para plan de trabajo

En rueda de prensa, el representante del sector industrial en el estado señaló que este crecimiento es menor al obtenido en meses anteriores, sin embargo, destacó que es importante que por lo menos se mantenga un alza en el rubro. Asimismo, indicó que la entidad poblana tiene registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 629 mil 907 trabajadores.

«En Puebla tenemos más de 600 trabajos, y mil es poco, no es ni el 1%. Ha habido meses de mayor generación, pero lo importante es que la tendencia vaya al alza, que el estado esté generando empleos. Lamentablemente, todavía dependemos mucho de la industria automotriz, aunque no ha generado el crecimiento que quisiéramos tener a nivel nacional»

Luis Espinosa Rueda
Presidente de la Canacintra

Espinosa Rueda destacó que Tlaxcala generó más empleo que Puebla durante enero de este año, y aseguró que el estado vecino es la cuarta entidad federativa con mayor incremento en la generación de trabajos, sin embargo, no proporcionó cifras, aunque estimó que esto tendría que ver con el crecimiento de sectores como transportes y comunicaciones, construcción, servicios para empresas y comercio.

Desequilibrio en el país ante informalidad laboral


Expuso que durante 2023 se tiene que trabajar en tener mayor certeza en empleos y que quienes los generen hagan sus respectivas contribuciones, toda vez que a nivel nacional hay 31.8 millones de personas en informalidad laboral. Aseguró que estos son 10 millones más que aquellos que ocupan un empleo formal.

«Ese es el desequilibrio que hay y tenemos que trabajar para que esta gente tenga la certeza de empleos y su contribución, porque estas 31 millones de personas no pagan impuestos»

Reveló además que hasta diciembre del año pasado había una tasa del 54.9% en informalidad ocupada, lo que significó una disminución del 1.6% si se le compara con el último mes del 2021.

Canacintra arrastra deuda millonaria



En otro tema, Espinosa Rueda señaló que la Canacintra nacional ha tenido dirigentes irresponsables, y una prueba de ello es la deuda millonaria que la cámara empresarial mantiene desde hace diez años con organismos del sector privado y gobiernos.

Lamentó que los malos manejos en las finanzas le haya valido a Canacintra nacional la suspensión de su afiliación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Informó que en próximos días llegarán a Puebla dos aspirantes a la presidencia de esta cámara, a quienes les pedirán que los líderes de este organismo en cada estado tengan mayor participación en la toma de decisiones, ya que ellos no tuvieron voto en la decisión de transferirles la responsabilidad de pagar la deuda.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Entre diciembre del 2022 a enero del 2023, el estado de Puebla registró un crecimiento menor al uno por ciento en empleos, pues durante ese lapso se generaron mil 115 nuevas fuentes de trabajo, según dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda.

También puedes leer: Canacintra busca reunión con el gobernador de Puebla para plan de trabajo

En rueda de prensa, el representante del sector industrial en el estado señaló que este crecimiento es menor al obtenido en meses anteriores, sin embargo, destacó que es importante que por lo menos se mantenga un alza en el rubro. Asimismo, indicó que la entidad poblana tiene registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 629 mil 907 trabajadores.

«En Puebla tenemos más de 600 trabajos, y mil es poco, no es ni el 1%. Ha habido meses de mayor generación, pero lo importante es que la tendencia vaya al alza, que el estado esté generando empleos. Lamentablemente, todavía dependemos mucho de la industria automotriz, aunque no ha generado el crecimiento que quisiéramos tener a nivel nacional»

Luis Espinosa Rueda
Presidente de la Canacintra

Espinosa Rueda destacó que Tlaxcala generó más empleo que Puebla durante enero de este año, y aseguró que el estado vecino es la cuarta entidad federativa con mayor incremento en la generación de trabajos, sin embargo, no proporcionó cifras, aunque estimó que esto tendría que ver con el crecimiento de sectores como transportes y comunicaciones, construcción, servicios para empresas y comercio.

Desequilibrio en el país ante informalidad laboral


Expuso que durante 2023 se tiene que trabajar en tener mayor certeza en empleos y que quienes los generen hagan sus respectivas contribuciones, toda vez que a nivel nacional hay 31.8 millones de personas en informalidad laboral. Aseguró que estos son 10 millones más que aquellos que ocupan un empleo formal.

«Ese es el desequilibrio que hay y tenemos que trabajar para que esta gente tenga la certeza de empleos y su contribución, porque estas 31 millones de personas no pagan impuestos»

Reveló además que hasta diciembre del año pasado había una tasa del 54.9% en informalidad ocupada, lo que significó una disminución del 1.6% si se le compara con el último mes del 2021.

Canacintra arrastra deuda millonaria



En otro tema, Espinosa Rueda señaló que la Canacintra nacional ha tenido dirigentes irresponsables, y una prueba de ello es la deuda millonaria que la cámara empresarial mantiene desde hace diez años con organismos del sector privado y gobiernos.

Lamentó que los malos manejos en las finanzas le haya valido a Canacintra nacional la suspensión de su afiliación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Informó que en próximos días llegarán a Puebla dos aspirantes a la presidencia de esta cámara, a quienes les pedirán que los líderes de este organismo en cada estado tengan mayor participación en la toma de decisiones, ya que ellos no tuvieron voto en la decisión de transferirles la responsabilidad de pagar la deuda.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬