En este Día Mundial del Asma, conoce todo sobre esta enfermedad

Especialistas indicaron que el asma una enfermedad crónica y tratable, por lo que es importante que sea diagnosticada a tiempo y tenga un buen tratamiento

En el marco del Día Mundial del Asma, el 2 de mayo, especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, indicaron que para que una persona pueda realizar sus actividades de manera normal, es necesario un diagnóstico adecuado y un buen tratamiento.

Lee también: Entérese sobre que hacer cuando una persona sufre una crisis de asma

Personas expertas del INER hicieron hincapié en la necesidad de que el asma, una enfermedad crónica y tratable, sea diagnosticada a tiempo, ya que ellos reciben pacientes con la enfermedad muy avanzada sin tratamiento oportuno o con medicamentos erróneos.

Indicaron que algunos síntomas comienzan en la niñez, por lo que es fundamental su diagnóstico y seguimiento oportuno. La inadecuada atención puede desencadenar una urgencia respiratoria y provocar inclusive la pérdida de la vida.

En lo que va del presente año, el nosocomio del INER, la Clínica de Asma, se han brindado 220 consultas por mes.

El asma es una enfermedad compleja de las vías respiratorias, caracterizada por la obstrucción bronquial debido a la contracción del músculo que provoca inflamación de la vía aérea con síntomas como tos, silbidos, falta de aire y frecuentemente dolor en el pecho.

Una característica particular del asma es que por lo general los síntomas se acentúan durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana; además, es estacional, por lo que se puede exacerbar en invierno o en primavera.

Existe cierta predisposición genética a desarrollarla, de tal forma que cuando la persona cursa una gripe y está expuesta a un agente como polen, perfume, olor de productos de limpieza, es probable se activen que los genes del asma.

Las personas con esta enfermedad reciben tratamiento de control para evitar la inflamación y la hiperreactividad de la vía aérea; en caso necesario se aplica tratamiento de rescate para controlar las crisis, como el salbutamol.  

Las personas con asma no deben suspender el tratamiento, ya que es una enfermedad crónica; asimismo, deben estar inmunizadas contra Covid-19 y contar con esquema de vacunación completo.

En el INER, las y los pacientes reciben atención integral en diversas especialidades como otorrinolaringología, fisiología, neumología, alergología y alguna otra que requiera, en caso de padecer otra enfermedad que pudiese desestabilizar su control, como rinitis alérgica o apnea del sueño.  

Un tipo de asma es la T2 alérgica, que se asocia con rinitis o dermatitis alérgica; por lo general se presenta en la infancia, sobre todo en niñas y niños de siete años en promedio y afecta entre 60 y 70 por ciento de las personas con esta enfermedad.  

Otro tipo es la inflamación 2 no alérgica, que está relacionada con riesgos de exposición; aunque existen personas que padecen los dos tipos de asma.

El próximo 3 de mayo especialistas del INER impartirán de forma virtual y gratuita el curso de actualización en asma, dirigido a médicas y médicos generales, especialistas en pediatría, medicina interna, neumología, inhaloterapia y alergología, así como a pacientes y familiares. El objetivo es difundir la información más reciente sobre atención, diagnóstico y tratamiento.

Foto: Archivo El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬