Logros y ataques destacan en debate rumbo al Senado por Puebla

El candidato de Morena, Ignacio Mier, propuso una reforma a la FGR, asistencia a migrantes y fortalecer la Guardia Nacional

Los candidatos al Senado de la República por Puebla participaron en el primer debate realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual los candidatos aprovecharon para presumir sus logros, descalificar al gobierno local y promocionarse.

Lee también: Claudia Sheinbaum inicia gira de dos días en Veracruz

En un formato lineal, los candidatos fueron cuestionados en temas de educación, igualdad sustantiva de género y relaciones exteriores, para presentar sus planteamientos, aunque algunos son ajenos al papel del Poder Legislativo.

El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), Ignacio Mier Velazco, fue el aspirante que realizó menos ataques y aprovechó para destacar logros del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Retomó propuestas de la candidata presidencial de su partido, Claudia Sheinbaum Pardo, además de proponer una reforma a la Fiscalía General de la República (FGR), asistencia a los migrantes y fortalecer la Guardia Nacional.

Por su parte, Néstor Camarillo Medina de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), hizo reiteradas críticas a la Federación e incluso a la administración local.

La mayoría de planteamientos del priista son de la presidenciable Xóchilt Gálvez, además de que emuló el discurso contra el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por supuestamente «abandonar» la estrategia de seguridad y educación.

Sofía Pezzat Said, candidata de Movimiento Ciudadano, realizó sus principales críticas a la política de seguridad, mientras que en cada oportunidad insistió en que es un perfil ciudadano por su pasado en medios de comunicación, aunque reconoció que podría ser percibida como «inexperta».

La abanderada naranja planteó acotar las facultades constitucionales del titular del Ejecutivo, para evitar que transfiera funciones a las Fuerzas Armadas, sin la aprobación del Congreso de la Unión, la regularización de las drogas. También cuestionó la eficacia de los apoyos sociales para atender la deserción social.

Fue en temas de seguridad cuando los candidatos «sacaron las uñas», pues la oposición reclamó las estadísticas en homicidios y crímenes, mientras que Mier Velasco aprovechó para recordar el caso de Genaro García Luna, extitular de Seguridad con Felipe Calderón Hinojosa.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬