¿Quieres verificar en Puebla? Estos pasos debes seguir

El proceso es obligatorio para unidades del servicio público y voluntario para particulares, hasta el 31 de diciembre de 2022: Medio Ambiente

A partir de este jueves 20 de octubre podrás tramitar la cita para la verificación vehicular en Puebla. El proceso es obligatorio para unidades del servicio público y voluntario para particulares, hasta el 31 de diciembre de 2022.

Leer más: Hasta $2800 en multas si se incumple verificación

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), el próximo lunes 24 de octubre arranca la operación de los primeros 16 verificentros del estado de Puebla.

Tramitar la cita es sencillo y se podrá realizar en una computadora de escritorio o desde un teléfono inteligente.

Antes de iniciar con el trámite de la cita se debe tener a la mano la tarjeta de circulación, además, será importante que la unidad esté al corriente con el control vehicular y que no tengan multas.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Paso 1: Para tramitar la cita en la página https://citasenlinea.puebla.gob.mx y dar clic en la primera opción donde dice: “Verificación Vehicular”.

 Paso 2: Luego se abrirá una nueva ventana con la opción Verificación Vehicular y dar clic en “Agendar

 Paso 3: A continuación presentar los documentos que pide el Centro de Atención como son:

Folio de cita (impreso o electrónico)

-Original y copia de identificación oficial vigente

-Original y copia de la tarjeta de circulación 

-En caso de vehículos nuevos, presentar original de la factura, carta factura o contrato de arrendamiento. 

 Una vez seleccionados, dar clic en “Aceptar”.

Paso 4: Se debe elegir uno de los 16 centros de verificación vehicular en donde se realizara el trámite, así como la fecha y hora; se deberá tomar en cuenta la disponibilidad. Posteriormente, deberá ingresar los datos que están en la tarjeta a de circulación:

Número de placa 

Número de serie

Marca 

Modelo

Año

Además, se debe colocar la razón social, el nombre de quien realiza el trámite y un correo electrónico. En caso de que se tenga un adeudo por fotomultas o por control vehicular, no se podrá continuar con el proceso, hasta liquidarlo.

Paso 5: Finalmente se obtiene un número de folio, el cual se debe conservar de manera impresa o digital para acudir el día y la hora establecida al verificentro. Se tiene un límite de tolerancia de 10 minutos, por lo que se debe de llegar puntual.

¿Qué documentos son necesarios para verificar?

Al acudir al centro de verificación vehicular en Puebla seleccionado se deberá presentar la siguiente documentación:

 –Cita impresa o electrónica

-Original y copia de la identificación oficial vigente

-Original y copia de la tarjeta de circulación

-Para el caso de vehículos nuevos, presentar factura, carta factura o contrato de arrendamiento.

Luego de que el personal revise la documentación presentada, se procederá a realizar el pago de 628 pesos para vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC y de 210, para autos híbridos y eléctricos.

Posteriormente, se entregará al ciudadano el comprobante de pago y los documentos en original correspondientes. En tanto, el personal realiza la prueba de verificación correspondiente.

Si la unidad es aprobada, el personal adherirá en el parabrisas el holograma o calcomanía de verificación vehicular, así como la entrega del certificado, pero en caso de que no ser aprobado, se emitirá una constancia de “No Aprobado” y tendrán 30 días naturales para volver a someter al vehículo a la verificación.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬