Supera Puebla las 12 mil muertes por covid-19 en hospitales

En suma, tanto en clínicas como de manera ambulatoria han fallecido 17 mil personas en territorio poblano

Supera Puebla las 12 mil muertes por covid-19 en hospitales

Autor: Alexis Lira

Desde que se registró la primera muerte por covid-19, al 15 de febrero del 2023, Puebla ha registrado 12 mil 634 muertos por el virus en hospitales y clínicas del estado, siendo Puebla capital, Tehuacán y San Andrés Cholula los municipios con más casos.

También lee: Continúa disminución de casos covid en Puebla, confirma Salud

Esta cifra representa el 74 por ciento de las 17 mil personas que han fallecido por covid en el estado durante este periodo, tanto de manera hospitalaria como ambulatoria.

El 30 de marzo de 2020 falleció la primera persona por covid en Puebla. La cifra de 12 mil 634 muertos corresponde no sólo a poblanos, sino a personas de otras entidades que han perdido la vida en el estado.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud (SS) estatal, proporcionados a El Ciudadano México, las muertes han ido disminuyendo de manera considerable desde el 2020, primer año de la pandemia, como resultado de las vacunas y la autorregulación de los poblanos.

En 2020 hubo 6 mil 271 fallecimientos en hospitales del estado, para el 2021 fueron 5 mil 820, el año siguiente sumaron 501 y hasta el 15 de febrero del 2023, apenas 42.

El 54 por ciento de los que perdieron la vida, es decir, 6 mil 903, fueron atendidos en las unidades y nosocomios de los servicios de salud del estado.

Mientras que 4 mil 69 lo hicieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 872, en el Issste; 498, en nosocomios privados; 170, en el Hospital Universitario; 119, en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); y el resto en hospitales municipales, así como en unidades de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El primer fallecido por covid en Puebla

La primera muerte de la pandemia de coronavirus se registró el 30 de marzo de 2020, es decir, 20 días después del primer contagio en el estado.

Ese día el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta informó sobre el deceso de José Daniel, de 58 años, quien trabajaba como camillero en el Hospital Ángeles y que tras presentar síntomas se internó en el Hospital Universitario de la BUAP, donde murió.

Más tarde, el Hospital Ángeles emitió un comunicado en donde negó que la primera víctima, haya adquirido el virus en sus instalaciones debido a que no estaba asignado en áreas de pacientes covid.

Foto: Agencia Enfoque

¿De dónde eran originarias las personas que fallecieron?

Las personas que perdieron la vida en hospitales en los últimos tres años, a causa del SARS-CoV-2 fueron originarias principalmente de las ciudades más grandes del estado como Puebla capital, Tehuacán, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan.

La capital del estado concentra la mayor cantidad de casos, al sumar 6 mil 444, lo que representa el 51.1 por ciento del total.

Le sigue que Tehuacán, con 758; Atlixco, 321; San Andrés Cholula, 260; San Martín Texmelucan, 255; Teziutlán, 217; San Pedro Cholula, 206; Izúcar de Matamoros, 183; Tecamachalco, 150; Huejotzingo, 137; Huauchinango, 131; Cuautlancingo, 115; Tepeaca, 110; Zacatlán, 109; Amozoc, 95; Xicotepec, 79, y Tlatlauquitepec, 72.

Santiago Miahuatlán, 52; Zacapoaxtla, 49; Coronango, 47; Chignahuapan, 81; Acatlán, 76; Chiautla, 67; Chietla, 63; San Salvador El Verde y Ajalpan, 48; Chalchicomula de Sesma, 46; Acajete y Acatzingo, 44; Huaquechula, 41; San Salvador El Seco y Tepanco de López, 39; Tlachichuca y Coxcatlán, 37; Tecali de Herrera, Ocoyucan y Tlacotepec de Benito Juárez, 36; Libres, 34; Hueytamalco y Palmar de Bravo, con 30.

También hubo casos en donde las víctimas por el virus eran originarias de estados como Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Estado de México e Hidalgo.

Sigue leyendo: En tres años de covid, suman más de 200 mil contagios en Puebla

Ilustración: Iván Rojas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano