Juan Gajardo, presidente del Sindicato Interempresa Gardilcic, se refirió a la tragedia que se registró el pasado jueves en el Proyecto Andesita de la División El Teniente, perteneciente a Codelco, en la comuna de Machalí, Región de O’Higgins, en la que seis trabajadores perdieron la vida tras un derrumbe y cuestionó la responsabilidad y negligencia de Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal cuprífera, a quien señaló de haber ocultado incidentes previos en la mina.
El incidente que ocurrió en circunstancias que aún se investigan, ha expuesto vulnerabilidades críticas en las medidas de seguridad y protocolos operativos bajo la administración de Pacheco.
En conversación con «Podría ser Peor» de Bio Bío Chile, el trabajador con más de 20 años de experiencia en el sector minero, indicó que se encuentran haciendo gestiones para que se lleve a cabo una indagatoria exhaustiva «para que se aclare todo y salgan a la luz todas las irregularidades que hay en la división».
Al ser consultado sobre si las obras en El Teniente se encuentran paralizadas, señaló que pese a que se encuentran con angustia y mucha pena, y suene cruel, “la vida tiene que continuar”.
Gajardo dejó en claro “este tipo de cosas hace mucho tiempo están sucediendo”, y planteó que por ejemplo, en 2023 ocurrió un incidente en el mismo sector.
«Fue un desprendimiento de roca y en esa oportunidad no salió a la luz pública porque no hubo personas atrapadas o con mayores lesiones». recordó.
Indicó que lo que hizo Codelco en esa oportunidad fue llevar a las personas a una clínica particular y darles reposo.
«Esto se tapa con eso y el sistema sigue funcionando», señaló.
A juicio del presidente del Sindicato Interempresa Gardilcic, en aquella ocasión «se dejaron de hacer cosas», ya que «cuando hay daños estructurales, eso queda ahí nomás».
«Hubo una reparación, pero claro, por las infraestructuras, que a mí yo no tengo nada que decir sobre infraestructuras de alta calidad, pero a lo mejor no hubo alguna supervisión de ver la calidad de los trabajos que se efectuaron en esa oportunidad», indicó en la entrevista.
«Hoy en día tenemos el mismo acontecimiento, pero con la diferencia de que tenemos víctimas fatales. Entonces no hay una solución que sea determinante», agregó, al tiempo que destacó que una de las víctimas que falleció en el derrumbe ocurrido hace menos de una semana resultó lesionada en ese incidente.
«Han caído galerías completas en este sector. No se han tomado las medidas, o no sé, los geomecánicos, no han evaluado realmente la condición de este sector», apuntó.
Gajardo explicó que los trabajadores no denuncian este tipo de incidentes, ya que “hay un temor de despido” y Codelco “siempre trata de esconder”.
«De hecho, las empresas acostumbran a llevar a cabo esta política de que cuando hay incidentes, siempre se tratan de esconderlos. Entonces muchas veces hay incidentes o accidentes que son menores y no van a la mutual. (Los trabajadores) negocian con los viejos, porque igual hay un temor de despido, hay un temor de estabilidad laboral», reñaló.

«Es muy difícil llegar a Máximo Pacheco»
En cuanto al rol de Máximo Pacheco, Gajardo manifestó que «Codelco es la empresa mandante, no es la empresa contratista, por lo que la responsabilidad netamente cabe en él».
«No podemos tener un gerente de una división tan importante, que es la empresa más importante de nuestro país, que no nos brinde seguridad a esas cuestiones, las cuales no lo avalan de muy buena manera», enfatizó Gajardo.
Ante la pregunta de si desde el sindicato ¿tienen pensado reunirse o van a pedir una audiencia con Máximo Pacheco para abordar la tragedia de El Teniente?, el dirigente respondió de forma tajante:» El señor Pacheco es como tratar de pedir en Japón una audiencia con el Papa, es muy difícil llegar a él».
«Lo que sí estamos viendo por otros medios, tratar de generar una mesa de diálogo, no sé, ya sea en el Parlamento o con el Gobierno, pero con algunas autoridades de la división y que llamen a todos los sindicatos y que conversemos», planteó.
“El señor Pacheco es tratar de pedir una audiencia con el papa, es muy difícil llegar a él”, reveló.
Denuncias incómodas de los sindicatos
En la entrevista con «Podría ser Peor» el presidente del Sindicato Interempresa Gardilcic, dejó claro que “les tienen bloqueados los pases, para que nosotros no podamos subir” a fiscalizar y dar cuenta de las condiciones de trabajo.
“Los sindicatos aquí hoy en día estamos demasiado cuestionados; la división se presta para eso, las empresas contratistas también, los dirigentes como nosotros, que somos los que realmente hacemos los trabajos, hacemos las denuncias, hacemos las fiscalizaciones, a la empresa no le conviene y no le gusta tener a nosotros en terreno. ¿Por qué?, porque nosotros somos la tierra y el zapato para ellos. Porque nosotros denunciamos la realidad de las cosas. Nosotros denunciamos la calidad de vida que tienen los trabajadores adentro, las condiciones precarias en las que están trabajando. Denunciamos miles de cosas en cuanto a sanidad, en cuanto al sistema de trabajo que hay, a los riesgos críticos que existen”, expuso.
«Ellos tienen sindicatos base. Todas las empresas tienen unos sindicatos base. Pero los tienen acá en oficinas, les arriendan casas de oficinas para mantenerlos en la ciudad, en Rancagua, y así tener al personal de forma controlada. A ellos no les exigen subir a visitar a los trabajadores», afirmó Gajardo.
Sobre los responsables del grave incidente registrado en El Teniente, el líder sindical planteó que es algo que debe realizar el Gobierno y hacer “una limpieza de la cabeza administrativa, de la estructura administrativa que tiene la división”, además de que “sí, aquí hay un responsable, y es la empresa Gardilcic, que tiene una gerencia que no es competente para el cuidado y la seguridad de sus propios trabajadores. Entonces, también ahí hay que hacer una investigación”.
A continuación, la entrevista completa: