La crisis humanitaria en la Franja de Gaza alcanza un nuevo umbral crítico. El Subsecretario General de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, advirtió que cerca de 14.000 bebés están en riesgo inminente de morir en las próximas 48 horas si no se permite de inmediato un flujo masivo de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino. La advertencia coincide con el ingreso limitado de 100 camiones con suministros, una cifra considerada insuficiente para atender a más de dos millones de personas al borde de la hambruna.
“Apenas es una gota en el océano”, señaló Fletcher, quien urgió a la comunidad internacional y al gobierno israelí a facilitar el paso sin restricciones de asistencia humanitaria. Según datos del Ministerio de Salud palestino, solo en las últimas 24 horas se han registrado al menos 87 muertos y 290 heridos, con un número indeterminado de víctimas aún bajo los escombros o en áreas inaccesibles.
La ONU también denunció la puesta en marcha de un nuevo mecanismo de distribución de ayuda —la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), liderada por Estados Unidos e Israel— que ha sido duramente criticado por el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini. El diplomático calificó a la GHF como una “herramienta que facilita el desplazamiento forzado”, una práctica que podría constituir un crimen de guerra.
En paralelo, Israel ha intensificado su operación militar “Carros de Gedeón”, la cual ha provocado más de 500 muertes palestinas en cuestión de días. La ofensiva tiene como objetivo declarado el desmantelamiento de Hamás, pero ha desencadenado una ola de bombardeos y desplazamientos masivos, incluso en zonas previamente designadas como “seguras”.
También puedes leer: Cien mil personas marchan en La Haya contra el genocidio en Gaza y la complicidad del gobierno de los Países Bajos
Ante la escalada, líderes de países tradicionalmente aliados de Israel —incluyendo Canadá, Francia y el Reino Unido— han advertido con posibles sanciones si no se detiene la ofensiva y se restablece el acceso completo a la ayuda. A su vez, 23 países firmaron una declaración conjunta exigiendo la reanudación inmediata del ingreso de suministros.
La situación en Gaza, bajo un bloqueo total desde hace once semanas, se deteriora rápidamente. La comunidad humanitaria, pese a las limitaciones logísticas y de seguridad, insiste en mantener operaciones de rescate y asistencia. “Seguiremos haciendo todo lo posible por salvar vidas”, concluyó Fletcher, reiterando el llamado a un alto al fuego inmediato y la liberación incondicional de los rehenes.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
