Brasil no se arrodilla: Lula rechaza trato directo con Trump y apuesta por los BRICS

Lula acusó al inquilino de la Casa Blanca de buscar "desmantelar el multilateralismo, donde los acuerdos se logran colectivamente dentro de instituciones, y reemplazarlo por el unilateralismo, donde negocia directamente con otros países".

Brasil no se arrodilla: Lula rechaza trato directo con Trump y apuesta por los BRICS

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha tomado una postura firme frente a las políticas proteccionistas del mandatario estadounidense Donald Trump. Rechazando un trato directo con su administración y apostando por una respuesta conjunta desde el bloque BRICS a los aranceles impuestos desde Washington el líder progresista dejó en claro que su país no cederá ni se arrodillará ante las presiones del inquilino de la Casa Blanca.

Durante una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Lula anunció su intención de convocar a los líderes de China e India para articular una respuesta conjunta a los aranceles del 50% impuestos por Trump a las importaciones brasileñas.

«Voy a tratar de conversar con ellos sobre cómo está respondiendo cada uno en esta situación, cuáles son las implicaciones para cada país, para así poder tomar una decisión», declaró el mandatario, enfatizando la necesidad de una estrategia colectiva y multilateral.

Lula recordó que el bloque —originalmente formado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica—a los que se sumaron seis nuevas naciones que ingresaron entre 2024 y 2025: Etiopía, Egipto, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos,  tiene una influencia decisiva en el escenario global

«Tenemos a 10 países en el G20», subrayó, en referencia al peso económico del bloque dentro de las principales economías del mundo, consignó HispanTV.

Asimismo, resaltó que en la actualidad Brasil ostenta la presidencia del BRICS , por lo que buscará dialogar con los integrantes de la alianza sobre las razones por qué Trump está atacando el multilateralismo y cuáles podrían ser sus objetivos.

El presidente brasileño no dudó en señalar el objetivo detrás de las medidas del republicano. «Desea desmantelar el multilateralismo, donde los acuerdos se logran colectivamente dentro de instituciones, y reemplazarlo por el unilateralismo, donde negocia directamente con otros países», planteó.

Esta postura ha sido interpretada como un intento de EE.UU. por imponer condiciones favorables a través de la coerción económica, una táctica que Brasil y sus aliados no están dispuestos a aceptar sin resistencia.

Rechazo a trato directo con Trump

Luiz Inácio Lula da Silva, respondió al la reciente imposición de un arancel del 50% a las importaciones brasileñas que lleguen a Estados Unidos (EE.UU.) anuncido por el gobierno de Donald Trump, asegurando que en el país sudamericano no aceptará ser tutelado ni negociará bajo presiones.

El mandatario estadounidense justificó la medida bajo el argumento de lo que llama una «relación comercial desleal generada por las barreras arancelarias impuestas por Brasil» y planteó que la relación entre los dos países está lejos de ser recíproca.

El republicano dejó en claro que el gravamen a los productos brasileños es una medida de castigo por el juicio contra su aliado, el expresidente ultraderechista de esa nación, Jair Bolsonaro, relacionado con el intento de golpe de Estado de 2023. .

Frente a la amenaza de aranceles, Lula descartó cualquier diálogo directo con Trump.

Además, el mandatario brasileño descartó imponer aranceles recíprocos, optando en cambio por una estrategia diplomática más amplia, que podría incluir conversaciones a nivel de gabinete.

Las tensiones se agravaron tras la última cumbre del BRICS en Río de Janeiro, donde Trump tildó al grupo de «antiestadounidense» y amenazó con imponer aranceles adicionales del 10% a sus miembros.

Sin embargo, los países del BRICS rechazaron estas acusaciones. China, Rusia y otras naciones integrantes han insistido en que el bloque no busca la confrontación, sino «la apertura, la inclusividad y la cooperación mutuamente beneficiosa».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano