China sube el tono contra Trump y reafirma compras de petróleo a Irán y Rusia

«La coacción y la presión no servirán de nada. China defenderá firmemente su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, a las amen azas arancelarias del inquilino de la Casa Blanca.

China sube el tono contra Trump y reafirma compras de petróleo a Irán y Rusia

Autor: Leonardo Buitrago

China reafirmó su soberanía energética y rechazó de la exigencia del presidente estadunidense, Donald Trump, de que deje de comprar petróleo a Irán y Rusia.

“China siempre garantizará su suministro de energía de maneras que sirvan a nuestros intereses nacionales”, publicó la agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP), citando al Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

«La coacción y la presión no servirán de nada. China defenderá firmemente su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo», añadió el despacho, después de dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo, en respuesta a la amenaza del inquilino de la Casa Blanca de aplicarle un arancel del 100%.

La declaración del gigante asiático se produce en un clima en el que ambas partes, que constituyen, las dos economías más grandes del mundo, buscan estabilizar sus relaciones comerciales taras años de aranceles y restricciones comerciales,

«La respuesta es significativa en un momento en que tanto Pekín como Washington muestran optimismo y buena voluntad para alcanzar un acuerdo que mantenga estables los lazos comerciales», señaló AP.

Sin embargo, la decisión de subir el tono frente a las amenazas de Trump pone de relieve la voluntad de China de marcar una línea firme, especialmente cuando están en juego su política exterior y su seguridad energética.

Cabe recordar que en negociaciones con representantes del gigante asiático, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., subrayó que “los chinos son muy firmes en su soberanía respecto a la compra de petróleo a Rusia”.

“No buscamos infringir su soberanía, por lo que están dispuestos a pagar un arancel del 100 %”, agregó.

En una entrevista con CNBC, Bessent calificó a los negociadores de Pekín como “duros”, aunque se mostró optimista y aseguró que pese a su resistencia las negociaciones siguen su curso.

“Creo que tenemos las bases para llegar a un acuerdo”, subrayó.

Gabriel Wildau, director general de la conmsultora Teneo, dijo que duda que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleve a cabo finalmente la amenaza de aplicar un arancel del 100 %.

«Llevar a cabo esas amenazas descarrilaría todos los avances recientes y probablemente acabaría con cualquier posibilidad» de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, anuncien un acuerdo este otoño.

Trump quiere cortar los ingresos de Rusia e irán por la venta de petróleo a China

De acuerdo con AP, la presión de Washington sobre Pekín en relación con las compras de petróleo forma parte de un esfuerzo más amplio por cortar los ingresos de Irán y Rusia, dos países que dependen en gran medida de las exportaciones de energía para financiar sus ejércitos.

Según esta agencia, la intención de Donald Trump es reducir la capacidad de Moscú para librar la guerra contra Ucrania y frenar el apoyo de Teherán a los grupos militantes en todo Oriente Medio, concluyó AP.

Al respecto, HispanTV recordó que un informe de la Administración de Información Energética de EE.UU. de 2024 planteó que alrededor del 80 % al 90 % del petróleo exportado por Irán tiene como destino China.

De este modo, la economía del gigante asiático se alimenta de los más de 1 millón de barriles de petróleo iraní que importa diariamente.

«Después de que el Parlamento iraní propusiera un plan para cerrar el estrecho de Ormuz en junio, tras los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, China se pronunció en contra del cierre de esta ruta crítica de tránsito de petróleo», recordó el medio citado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano