En la reciente reunión de embajadores de la Unión Europea, Hungría y Eslovaquia se opusieron a la propuesta de continuar brindando apoyo militar y financiero a Ucrania, lo que ha generado tensiones dentro de la UE y entre los aliados transatlánticos.
También puedes leer: Acuerdo de tierras raras entre EE.UU. y Ucrania se derrumba tras tenso encuentro entre Trump y Zelenski
Hungría, liderada por el primer ministro Viktor Orbán, rechazó el borrador de una declaración que proponía nuevas garantías de seguridad y asistencia militar a Ucrania. Orbán argumentó que hay «diferencias estratégicas» en el enfoque hacia Ucrania que son irreconciliables, instando a la UE a entablar conversaciones directas con Rusia, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos.
Por su parte, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, advirtió que su país no apoyaría financieramente ni militarmente a Kiev. Fico también criticó la estrategia de «paz a través de la fuerza» que promueven otros países europeos, calificándola como una «justificación para continuar la guerra».
Este rechazo se produce en un contexto de crecientes tensiones transatlánticas, exacerbadas por una reciente disputa verbal entre Kiev y Washington, lo que ha complicado aún más la unidad europea en torno a la crisis ucraniana.
La situación fue tema central en una cumbre especial celebrada en Londres, con la participación de líderes clave de la UE, incluido el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
