Egipto recupera 25 piezas arqueológicas saqueadas en EEUU

La recuperación de este significativo lote de antigüedades fue gestionada por el Consulado General egipcio en Nueva York, en colaboración con autoridades estadounidenses, marcando un avance en los esfuerzos internacionales contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Egipto recupera 25 piezas arqueológicas saqueadas en EEUU

Autor: El Ciudadano México

Egipto logró repatriar 25 valiosas piezas arqueológicas que fueron saqueadas y traficadas ilegalmente a Estados Unidos. Esta acción marca un paso importante en la lucha global por la recuperación del patrimonio cultural robado.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, la restitución fue coordinada por el Consulado General de Egipto en Nueva York, que encabezó el proceso de recuperación del que se considera el mayor lote de antigüedades egipcias recuperadas recientemente.

Las piezas recuperadas abarcan diferentes etapas de la civilización egipcia. Entre ellas se encuentran:

  • Tapas de sarcófagos de piedra y madera,
  • Máscaras funerarias cerámicas y doradas,
  • Un gran jarrón de alabastro,
  • Un retrato femenino de la época grecorromana (332 a.C.–640 d.C.).

También se incluyen joyas elaboradas en distintos metales, estatuillas de bronce y piedra que reflejan aspectos religiosos y artísticos del antiguo Egipto, además de una rara moneda de oro del reinado de Ptolomeo I.

Colaboración internacional y resistencia cultural

La recuperación fue posible gracias a la cooperación entre el consulado egipcio, la fiscalía de Nueva York y agencias de seguridad estadounidenses, quienes mantuvieron negociaciones con coleccionistas privados que poseían las piezas de forma ilegal.

“La operación contó con el respaldo de varias instituciones egipcias, incluyendo el Ministerio de Turismo y Antigüedades y la Fiscalía Pública”, señaló el comunicado oficial.

También puedes leer: Lula da Silva destaca a China como “socio ejemplar” y anuncia inversiones millonarias en Brasil.

Egipto intensifica su cruzada contra el tráfico de patrimonio

En los últimos años, Egipto ha reforzado su campaña internacional para combatir el tráfico de bienes culturales, exigiendo la devolución de objetos saqueados y preservando así la memoria de sus pueblos originarios.

Este caso evidencia las dinámicas coloniales que aún persisten en el tráfico de artefactos, y cómo el trabajo conjunto entre Estados puede marcar una diferencia en la justicia patrimonial.

Xinhua News

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano