En la madrugada de este miércoles, a unas 120 millas náuticas (≈ 222 km) de Gaza, la Flotilla de la Libertad–Thousand Madleens to Gaza informó que nueve barcos fueron interceptados y abordados por unidades navales israelíes cuando navegaban rumbo al enclave con medicamentos, insumos nutricionales y equipos respiratorios.
Según la organización, el cargamento humanitario está valorado en más de US$ 110.000 y estaba destinado a hospitales colapsados por el bloqueo.
🇮🇱🇵🇸 | AHORA: Las fuerzas israelíes interceptaron una flotilla de ayuda liderada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales mientras intentaba entregar suministros humanitarios a Gaza.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 8, 2025
Ellos fueron llevados a un puerto israelí.pic.twitter.com/66sws4mOWF
@elpais Una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía con ayuda humanitaria a Gaza ha sido interceptada en la madrugada de este miércoles por la Marina israelí, que ha asaltado las nueve embarcaciones que la integraban y detenido a unas 150 personas de 30 países, entre ellas a ocho españoles. Como sucedió hace justo una semana, cuando Israel cerró el paso a la anterior flotilla, la Global Sumud, el abordaje de los barcos se ha producido en aguas internacionales, en este caso a 120 millas náuticas —unos 220 kilómetros— del territorio palestino invadido. En esas aguas rige el derecho a la libre navegación, según la legislación internacional. La flotilla emprendió su travesía hace casi dos semanas desde los puertos Otranto y Catania, en Italia. #paletina #gaza #israel #flotilla #solidaridad ♬ sonido original – El País
Las embarcaciones y quiénes iban a bordo
En su comunicado, la campaña identificó las naves: Abd Elkarim Eid, Alaa Al-Najar, Anas Al-Sharif, Gaza Sunbird, Leïla Khaled, Milad, Soul of My Soul, Um Saad y Conscience.
De acuerdo con los organizadores, viajaban alrededor de 145 personas, entre médicos, periodistas y representantes electos de diversos países. “Se desconoce su paradero”, señalaron tras perder contacto luego de los abordajes.
Lo que dijeron los organizadores
- Ilegalidad del operativo: “Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales en aguas internacionales”, afirmó David Heap, del Comité Directivo del Barco Canadiense a Gaza y de la Flotilla de la Libertad.
- Desacato a tribunales internacionales: La coalición sostiene que la incautación “viola el derecho internacional” y desafía órdenes vinculantes que exigen acceso humanitario sin trabas hacia Gaza.
- Transmisiones interrumpidas: La flotilla denunció corte de señales y bloqueo de sistemas de rastreo, así como la incautación de teléfonos y equipos.
La versión de Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que las embarcaciones y sus tripulantes están siendo trasladados a un puerto bajo control israelí y que se tramitará su deportación. Sostiene, además, que ningún barco logró romper el bloqueo naval que impone sobre Gaza.
Qué mostraron las transmisiones en vivo
Antes de la desconexión, una señal en directo desde el Gaza Sunbird y desde el buque insignia Conscience mostró lanchas rápidas de la Armada israelí rodeando las naves y soldados abordando. Se vio a los participantes con chalecos salvavidas, sentados y siguiendo protocolos de emergencia.
En una de las últimas emisiones, el vocero Kasim Aktag advirtió: “Los barcos nos han rodeado. Los soldados se acercan. Nunca nos olviden”.
Un segundo operativo en menos de una semana
El episodio ocurre a días del asalto contra la Flotilla Global Sumud, una misión anterior compuesta por decenas de barcos con cientos de activistas que fueron interceptados en alta mar.
Según la organización Sumud, más de 40 embarcaciones fueron detenidas en ese operativo y cientos de tripulantes trasladados a centros de detención en el desierto del Néguev, a la espera de deportaciones.
Para los colectivos humanitarios, la doble intercepción en menos de una semana profundiza el cerco a la ayuda y envía una señal disuasiva a futuras misiones civiles.
Por qué importa: acceso humanitario y derecho internacional
- Acceso a insumos críticos: Los organizadores sostienen que el cargamento incluía medicamentos, suplementos nutricionales y equipos respiratorios para una red hospitalaria colapsada.
- Jurisdicción en alta mar: Las coaliciones argumentan que los abordajes en aguas internacionales constituyen intercepciones ilegales, y que criminalizar a voluntarios civiles por entregar ayuda vulnera obligaciones humanitarias.
- Señales de alarma: Organizaciones de apoyo recalcan el riesgo para periodistas y personal sanitario a bordo, y alertan sobre la interrupción sistemática de las transmisiones en tiempo real cuando se producen los abordajes.
Próximos pasos y exigencias
Las redes de apoyo de la Flotilla de la Libertad piden a gobiernos y misiones diplomáticas que exijan:
- Información inmediata sobre el paradero y estado de los 145 detenidos.
- Garantías para la integridad física de los tripulantes y su debida asistencia consular.
- Entrega efectiva de la carga humanitaria a centros de salud en Gaza.
- Un corredor humanitario que permita ingreso sostenido de ayuda.