Desde el 2 de marzo, Israel ha impuesto un bloqueo total a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, prohibiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas. Esta medida ha profundizado una crisis ya extrema, dejando a casi 2.4 millones de personas completamente dependientes de la asistencia internacional.
Más de 66,000 niñas y niños palestinos sufren desnutrición severa, según informó Adnan Abu Hasna, vocero de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en una entrevista con Al-Ghad TV. “La mayoría de las familias apenas accede a una comida cada dos o tres días”, denunció.
ONU rechaza plan israelí para distribuir ayuda
Israel propuso distribuir ayuda en Gaza a través de contratistas privados, una iniciativa aprobada por su gabinete de seguridad pero rechazada tajantemente por la ONU y decenas de organizaciones internacionales, que consideran que contraviene principios humanitarios, es inviable logísticamente y pone en riesgo a civiles y trabajadores humanitarios.
«UNRWA no será parte del nuevo plan israelí, ya que no se ajusta en lo absoluto a los estándares de Naciones Unidas», declaró Abu Hasna.
“Hambre provocada con crueldad absoluta”
El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, condenó la situación como una estrategia deliberada:
«El hambre provocada por razones políticas en Gaza es una expresión de crueldad absoluta. No se puede resolver instrumentalizando la ayuda humanitaria», señaló en su cuenta oficial en X.
Lazzarini enfatizó que la distribución de ayuda debe regirse por los principios de humanidad, neutralidad, independencia e imparcialidad, los cuales —según la ONU— el nuevo plan israelí no respeta.
La ONU reporta que al menos 57 personas han muerto de hambre en Gaza desde octubre de 2023, y advierte que esta cifra podría aumentar ante la falta de acceso a insumos básicos.
Crímenes bajo escrutinio internacional
El asedio a Gaza se intensificó tras la ruptura del alto al fuego el 18 de marzo, con bombardeos israelíes que han dejado más de 52,000 personas muertas y al menos 118,000 heridas, según datos citados por fuentes palestinas.
La ofensiva comenzó luego de una operación de la resistencia palestina el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Israel es investigado por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y varios de sus líderes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, son buscados por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra.
También puedes leer: EEUU y Yemen pactan cese al fuego tras presión internacional y apoyo de Omán.
En las recientes audiencias públicas de la CIJ, Estados Unidos sostuvo que Israel no tiene la obligación legal de permitir el ingreso de ayuda a Gaza. En respuesta, la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, advirtió que Israel debe retirarse totalmente del territorio ocupado y que los Estados que colaboren con su conducta ilegal podrían ser cómplices de crímenes internacionales.
Palestine Chronicle
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com