Un nuevo episodio de tensión sacude las ya deterioradas relaciones entre Europa e Israel, luego de que soldados israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de aproximadamente 30 países árabes y europeos durante una visita oficial al campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania.
El hecho, que no dejó heridos pero sí una fuerte oleada de condenas, fue descrito por múltiples gobiernos europeos como “inaceptable” y una violación flagrante del derecho internacional. La delegación se desplazaba en un convoy claramente identificado y bajo coordinación previa entre la Autoridad Palestina y las autoridades israelíes, según confirmaron varias cancillerías.
Desde Roma, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, anunció la citación del embajador israelí en la capital italiana para exigir explicaciones oficiales. Tajani informó que uno de los diplomáticos afectados fue el cónsul general adjunto de Italia en Jerusalén, Alessandro Totino.
“Las amenazas contra diplomáticos son inaceptables”, declaró Tajani, uniéndose a una ola de declaraciones similares desde Bruselas, Madrid, Dublín, París y Amán.
El Ministerio de Exteriores belga negó rotundamente la versión del ejército israelí, que aseguró haber realizado “disparos de advertencia” debido a una supuesta desviación de la ruta autorizada. “La visita fue completamente coordinada por el propio ejército israelí”, replicaron desde Bruselas.
España, Francia, Irlanda y Jordania también alzaron la voz. El ministro francés Jean-Noël Barrow y su homólogo irlandés Simon Harris calificaron el incidente como “inadmisible” y exigieron explicaciones urgentes. Jordania fue más allá, denunciando una “clara violación del derecho internacional humanitario”.
También puedes leer: 14,000 bebés en peligro de muerte en Gaza: la ONU urge al ingreso masivo de ayuda humanitaria
En paralelo, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, confirmó que el bloque ha iniciado un proceso formal para revisar el segundo párrafo del Acuerdo de Asociación UE-Israel, en el que se establece que la cooperación bilateral está condicionada al respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.
La revisión del acuerdo se da en un contexto de creciente preocupación en Europa por la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza y la expansión de asentamientos en territorios palestinos ocupados.
Mientras tanto, Israel aún no ha emitido un comunicado oficial que ofrezca detalles del incidente en Yenín. Sin embargo, el mensaje desde Europa ha sido claro: los disparos contra diplomáticos no solo cruzan una línea roja, sino que podrían tener consecuencias políticas concretas.
Foto: Agencia Xinhua
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
