¿Genocidio blanco en Sudáfrica?: Trump confronta al presidente de la nación africana

Musk afirma que no puede operar Starlink en Sudáfrica por no ser negro

¿Genocidio blanco en Sudáfrica?: Trump confronta al presidente de la nación africana

Autor: El Ciudadano México

La reunión entre Donald Trump y Cyril Ramaphosa en la Casa Blanca derivó en un cruce diplomático marcado por señalamientos controversiales del expresidente estadounidense. Trump reavivó su teoría sobre supuestos asesinatos sistemáticos contra granjeros blancos en Sudáfrica, una afirmación que ha sido desmentida por expertos y organizaciones internacionales.

Durante el encuentro, Trump insistió en su narrativa de un «genocidio blanco» en Sudáfrica, y presentó ante Ramaphosa un video de un político sudafricano radical entonando un cántico violento contra granjeros. Incluso recurrió a artículos de prensa que, según él, sustentaban su postura, señalando que estos agricultores enfrentaban violencia extrema.

Esta no es la primera vez que Trump se pronuncia sobre el tema. Desde su mandato, tomó medidas como suspender la ayuda financiera a Sudáfrica y ofrecer asilo a un grupo selecto de granjeros blancos. El exmandatario también ha acusado al gobierno sudafricano de aplicar políticas “antiblancas” y de estar alineado con intereses internacionales contrarios a EE. UU.

Ramaphosa, por su parte, rechazó de forma categórica las acusaciones de Trump, aclarando que tales acciones no representan ni reflejan la política oficial de su gobierno. El presidente sudafricano afirmó que viajó a Washington con el objetivo de «restablecer y recalibrar» la relación bilateral, que se encuentra en uno de sus puntos más bajos desde el fin del apartheid.

Pese a los intentos del mandatario africano por suavizar el diálogo, Trump se mostró inflexible y reafirmó su creencia de que la violencia en el campo sudafricano es una consecuencia directa de la política estatal.

El conflicto también ha sido avivado por figuras como Elon Musk, quien ha expresado en redes sociales que su empresa Starlink no puede operar en Sudáfrica debido a las leyes de acción afirmativa, que exigen participación accionaria de grupos históricamente desfavorecidos. Sin embargo, autoridades sudafricanas han aclarado que la empresa nunca presentó una solicitud formal.

Además, Sudáfrica ha generado fricciones adicionales con Washington al acusar a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, lo que incrementó el escepticismo de la administración Trump. El pasado de Ramaphosa como directivo de MTN, una empresa con inversiones en Irán, también ha sido motivo de escrutinio.

Pese al clima tenso, Ramaphosa intentó evitar una confrontación abierta, integrando en su delegación a figuras cercanas a los intereses de Trump, como los golfistas Ernie Els y Retief Goosen, y el magnate Johann Rupert, todos afrikaners prominentes. Musk también participó en la reunión.

Véase también: Julian Assange reaparece en Cannes y denuncia la muerte de niños en Gaza

En el Congreso, el senador Marco Rubio advirtió que las diferencias con Sudáfrica van más allá del tema de los granjeros, y que la constante desalineación en política internacional es motivo de seria preocupación para EE. UU.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano