Haití registra aumento de casos de cólera, especialmente en campamentos de desplazados

Una nueva ola de cólera golpea a Haití, con más de 1,298 casos sospechosos, nueve confirmados y 19 muertes reportadas entre enero y marzo de 2025, según el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP)

Haití registra aumento de casos de cólera, especialmente en campamentos de desplazados

Autor: El Ciudadano México

Una nueva ola de cólera golpea a Haití, con más de 1,298 casos sospechosos, nueve confirmados y 19 muertes reportadas entre enero y marzo de 2025, según el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP). El brote se concentra en campamentos de personas desplazadas por la violencia armada, donde las condiciones sanitarias son alarmantes y el sistema de salud está colapsado.

En el campamento Bois-Verna, en Puerto Príncipe, la alarma creció tras la aparición de dos niños con diarrea persistente. Aunque aún no se confirma que sean casos de cólera, la comunidad teme un nuevo brote. En abril, cuatro personas presentaron síntomas similares, pero no recibieron atención médica adecuada hasta ser trasladadas a un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Donde vivimos estamos expuestos a todo tipo de enfermedades, y no tenemos materiales para limpiar”, denunció Jhonny Élysée, presidente del comité del campamento.

Campamentos sin agua, sin atención y bajo amenaza constante

Más de un millón de personas desplazadas por la violencia de las pandillas viven en refugios improvisados, sin acceso a agua potable, servicios de salud o medidas mínimas de higiene. Élysée lamentó que, pese a los casos sospechosos, “el Estado no ha enviado clínicas móviles ni centros de emergencia”.

A finales de marzo, la tasa de letalidad del brote alcanzó 1.65%, superando el umbral de emergencia. En Cité Soleil y Arcahaie, barrios y comunidades con alta concentración de desplazados, la situación es crítica.

También puedes leer: Primeros camiones de ayuda entran en Gaza mientras crece la presión internacional sobre Israel.

La epidemia se extiende fuera de la capital

La emergencia no se limita a Puerto Príncipe. En Fonds Baptiste, Arcahaie, 23 personas murieron y más de 80 fueron hospitalizadas en marzo. Habitantes abrieron un Centro de Tratamiento de Cólera con recursos mínimos, mientras otros municipios del departamento Artibonite también reportaron contagios.

Aunque se inició una campaña de vacunación en diciembre de 2024, y más de 227,000 personas fueron inmunizadas, la desinformación ha limitado su alcance, según reportes de autoridades locales.

Con la llegada de las lluvias, el panorama empeora. Las zonas inundadas y sin techos adecuados facilitan el contagio. “No tenemos lonas para cubrirnos ni condiciones mínimas de saneamiento”, advirtió Élysée. MSF ha reiterado la urgencia de garantizar agua segura y atención médica universal.

Haití había erradicado el cólera en 2019 tras una lucha de casi una década. El brote original, en 2010, fue provocado por residuos contaminados de tropas de la ONU. Casi 10,000 personas murieron y más de 820,000 enfermaron. En 2022, la enfermedad reapareció en medio del colapso estatal y la violencia generalizada.

The Haitian Times

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano