El actual Papa, León XIV, cuyo nombre de nacimiento es Robert Francis Prevost, ha mantenido una conexión significativa y cercana con México mucho antes de ser designado como líder de la Iglesia Católica. De origen estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín, Prevost realizó numerosas visitas al país, una de las cuales recobró especial relevancia tras su elección como pontífice.
Durante su tiempo como prior general de los agustinos, Prevost viajó a México en más de una docena de ocasiones. Entre estas visitas, destacó su viaje a Morelia en 2014, cuando recorrió la Pinacoteca del Templo de San Agustín, un espacio histórico y religioso que alberga obras del siglo XVII, incluidas piezas atribuidas al fraile Diego Becerra. Este lugar, ubicado en la antigua capilla de Cristo Rey, fue de particular interés para el Papa, quien se mostró profundamente admirado por las obras allí conservadas. Durante su visita, tomó una fotografía con miembros de la comunidad agustina local, una imagen que ganó relevancia tras su elección como Papa, siendo vista como un símbolo de la fuerte relación espiritual y afectiva que mantiene con México.
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, celebró el nombramiento de Prevost, destacando la importancia de su experiencia latinoamericana. En palabras de Garfias Merlos, fue una bendición que el nuevo Papa haya conocido de cerca las realidades del continente. “Es un hombre cercano a las comunidades vulnerables”, señaló el arzobispo.
Por su parte, el cardenal emérito de Morelia, Alberto Suárez Inda, también expresó su entusiasmo, recordando que Prevost había visitado la ciudad entre 15 y 18 años atrás. En una entrevista con el portal Latinus, Suárez Inda mencionó: “Lo conozco, ha visitado Morelia y me hospedaba en su casa de los agustinos en Roma”. Lo describió como “muy amable, muy sencillo” y un hombre “providencial”, añadiendo que su dominio del español y su carácter abierto lo convertirían en un líder valioso para la Iglesia.
Las visitas de Prevost a México fueron más allá de su labor institucional. Durante sus estancias, participó activamente en encuentros con religiosos y religiosas, lideró retiros espirituales y se reunió con obispos locales. Además, mostró un interés genuino por la cultura y religiosidad popular mexicana, participando en celebraciones locales y peregrinaciones, lo que consolidó aún más su vínculo con las comunidades. Estas experiencias también lo llevaron a observar de cerca los desafíos sociales de México, como la pobreza y la violencia, lo que influyó en su visión de una Iglesia cercana al pueblo y comprometida con la justicia social.
El conocimiento de Prevost sobre la realidad de América Latina fue uno de los factores clave en su designación como obispo de Chiclayo, Perú, en 2014, y posteriormente, su proyección global lo llevó a ser llamado a Roma por el Papa Francisco en 2023 para dirigir el Dicasterio para los Obispos, institución encargada de influir en la selección de nuevos líderes episcopales alrededor del mundo.
Véase también: Claudia Sheinbaum felicita al Papa León XIV y extiende invitación oficial para visitar México
Hoy, como Papa León XIV, Prevost lidera la Iglesia con una perspectiva profundamente marcada por su experiencia en América Latina, especialmente en México, lo que le otorga una visión única y cercana de la Iglesia universal. Su trayectoria es un testimonio de un líder que, a través de su cercanía con las comunidades y su comprensión de los contextos sociales, se ha forjado como un pastor sensible y comprometido con los pueblos.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
