Más de mil víctimas y Trump en el archivo: FBI cierra caso Epstein sin culpables ni lista de clientes

Pese a la magnitud del caso, el FBI anunció el cierre definitivo de la investigación, descartando la existencia de una "lista de clientes" incriminatoria y reafirmando que la muerte del traficante Epstein fue un suicidio.

Más de mil víctimas y Trump en el archivo: FBI cierra caso Epstein sin culpables ni lista de clientes

Autor: Leonardo Buitrago

El escándalo Jeffrey Epstein, magnate financiero acusado de tráfico sexual de menores, ha dejado un saldo de más de 1.000 víctimas a lo largo de dos décadas, según reveló un memorando del Departamento de Justicia de EE.UU. publicado la semana pasada.

La cifra supera con creces las estimaciones iniciales de la Fiscalía en 2019, cuando Epstein fue hallado muerto en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan mientras esperaba juicio por cargos de explotación sexual, en un incidente catalogado como suicidio pero rodeado de teorías conspirativas. Su muerte ocurrió un día después de que se filtraran documentos que vinculaban a poderosas personalidades con sus crímenes, incluyendo al inversionista Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson y el príncipe Andrés de Inglaterra, que en 2022 alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas del caso que lo acusa de delitos sexuales cuando era menor.

Desde entonces, la demanda por conocer la lista completa de asociados de Epstein ha sido constante. Pese a la magnitud del caso, el informe del Departamento de Justicia anunció el cierre definitivo de la investigación, señalando que la exhaustiva indagatoria desarrollada por el FBI descartó la existencia de una «lista de clientes» incriminatoria y que la muerte del financiero neoyorkino fue un suicidio.

«En consonancia con revelaciones previas, esta revisión confirmó que Epstein perjudicó a más de mil víctimas», indicó el documento, el cual señaló que «perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no contribuye a ninguno de estos fines» y que, por lo tanto, «el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han determinado que no sería apropiado ni justificado divulgar más información».

Trump y Epstein: Una amistad incómoda

El caso Epstein se convirtió en bandera del movimiento MAGA (Make America Great Again), dentro de la campaña presidencial de Trump en 2024, en la cual se señaló la falta de transparencia dentro de la administración de Joe Biden, debido a que destacadas figuras del Partido Demócrata habrían estado involucradas en las actividades delictivas del Epstein, prometiendo que con el regreso del republicano a la Presidencia se «levantarían todas las alfombras», consignó RT.

«Trump y el trumpismo no sólo prometieron transparencia, revelar lo que los Demócratas habían ocultado, sino que colocaron en puestos claves de la administración a algunos de los principales creyentes o apologetas de esas teorías. Por ejemplo, Kash Patel, ahora director del FBI, que hace tan sólo cinco meses, en febrero, decía en el programa del agitador Benny Johnson que si el ´´FBI protege al mayor pederasta de la historia es simplemente por quién está en esa lista´´», se

Sin embargo, desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el mandatario ha evitado desclasificar archivos, alimentando sospechas ya que tuvo una relación cercana con el financiero y su nombre ha sido vinculado repetidamente al caso.

Sin embargo, las primeras filtraciones solo incluyeron información ya conocida, lo que generó escepticismo y frustración.

Musk acusa a Trump de ocultar lista de Epstein

Como parte de la tensa relación entre el magnate tecnológico Elon Musk y el inquilino de la Casa Blanca, el empresario ha ridiculizado públicamente el manejo que el mandatario ha dado a los archivos relacionados con Jeffrey Epstein.

El multimillonario sudafricano propietario de X y de Starlink, entre otras empresas, y quien fue uno de los principales apoyos de Trump durante la campaña, se ha convertido en uno de los mayores críticos de la opacidad de la administración del republicano.

En los últimos días, ha presionado al gobierno para que libere los archivos completos, insinuando que hay motivos políticos detrás de su retención.

La tensión entre ambos magnates escaló cuando Musk sugirió que Trump podría estar vinculado al escándalo, algo que el presidente estadounidense ha negado rotundamente.

De hecho el magnate tecnológico publicó y luego borró de X una publicación en la que afirmaba que el republicano figuraba en los archivos del caso Epstein.

«Es hora de soltar una bomba realmente grande: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», escribió Musk en el mensaje eliminado, además, compartió imágenes de Trump supuestamente de fiesta con Epstein y un grupo de mujeres jóvenes en 1992.

Por su parte, en declaraciones recientes a la prensa el mandatario estadounidense señaló: «No entiendo por qué estarían tan interesados. Hace mucho que murió», defendiendo el argumento de que el caso estaba basado en un timo de los demócratas.

Sin embargo, Jeffrey Epstein y Donald Trump mantuvieron una relación de amistad que se extendió durante alrededor de 15 años,

«Es muy divertido estar con él. Incluso dicen que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son jóvenes. Sin duda, Jeffrey disfruta de su vida social», afirmó Trump en una entrevista en 2002.

Incluso, han salido a la luz imágenes en las que ambos aparecen compartiendo en fiestas multitudinarias en la mansión de Trump en la Florida, Mar-a-Lago.

De acuerdo con los antecedentes, el mandatario voló en los aviones privados del financiero en siete ocasiones y su nombre y número de teléfono también aparecen en la famosa libreta negra del fallecido traficante sexual 

Epstein: ¿activo de inteligencia?

Más allá de los abusos, el caso de Jeffrey Epstein encierra interrogantes sin respuesta: ¿Cómo acumuló su fortuna?, ya que pese a no haber terminado la universidad, manejaba cuentas millonarias y llegó a tejer una extraordinaria y extensa red de contactos.

Una de las teorías que han circulado es que el empresario pudo ser un activo de inteligencia de EE.UU. o de otra nación, lo que podría arrojar luz sobre presunta protección institucional que tuvo en su primer proceso penal en 2007, cuando evitó prisión con un acuerdo judicial cuestionable.

Tras el polémico informe del Departamento de Justicia no han salido a la luz informaciones sobre las nuevas víctimas contabilizadas. Las ya conocidas han luchado ante la justicia para obtener una indemnización, consignó RT.

De hecho, se creó un fondo de compensación para víctimas de Epstein, que incluyen a niñas de 14 años para el momento en que se cometieron los abusos. Según informó FOX Business, ya se habrían pagado más de 120 millones de dólares a 150 personas hasta agosto de 2021,


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano