Ocupación indefinida de Gaza: Israel aprueba plan para desplazar a miles de palestinos

El plan también busca impedir que Hamás distribuya la ayuda humanitaria, bajo el argumento de que el grupo islamista la utiliza para fortalecer su control

Ocupación indefinida de Gaza: Israel aprueba plan para desplazar a miles de palestinos

Autor: El Ciudadano México

El gabinete israelí aprobó este lunes un plan para extender su ocupación militar a toda la Franja de Gaza y conservar el control del territorio de manera indefinida, según confirmaron funcionarios del gobierno bajo condición de anonimato. La iniciativa, que también contempla el desplazamiento masivo de palestinos hacia el sur del enclave, amenaza con agravar una crisis humanitaria ya extrema y ha despertado preocupaciones globales por posibles violaciones al derecho internacional.

También puedes leer: Barco humanitario destinado a Gaza es atacado por drones: Israel en el centro de las acusaciones

Aunque los detalles aún no se han hecho públicos, el plan —avalado en una votación de madrugada— busca, según las autoridades, ejercer mayor presión sobre Hamás para lograr concesiones en las negociaciones de alto el fuego. Paralelamente, el Ejército israelí llamó a filas a decenas de miles de reservistas, lo que sugiere que la ofensiva podría intensificarse tras la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, prevista para este mes.

La decisión marca un giro significativo respecto a la política adoptada desde 2005, cuando Israel retiró sus tropas tras décadas de ocupación. Ahora, con aproximadamente el 50% del territorio gazatí bajo control israelí, el nuevo enfoque implica una reocupación prolongada que, según críticos, podría socavar aún más la posibilidad de un futuro Estado palestino.

El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la iniciativa como una “operación poderosa” destinada a garantizar la seguridad de los civiles palestinos mediante su “traslado”, una medida que numerosos actores internacionales interpretan como desplazamiento forzoso. Organizaciones de derechos humanos han advertido que tal reubicación masiva podría constituir un crimen de guerra.

El plan también busca impedir que Hamás distribuya la ayuda humanitaria, bajo el argumento de que el grupo islamista la utiliza para fortalecer su control. Sin embargo, la ONU y organizaciones humanitarias rechazan estas acusaciones, afirmando que la distribución está estrictamente monitoreada y que el nuevo esquema, que involucra empresas privadas y tecnología de reconocimiento facial, podría poner en riesgo a los civiles y violar principios humanitarios básicos.

La ONU, en un mensaje a las ONG, acusó a Israel de utilizar la ayuda como “táctica de presión” y advirtió que el plan dejaría sin asistencia a vastos sectores de la población más vulnerable.

Desde la reanudación de los combates en marzo, tras el colapso del alto el fuego, Israel ha intensificado sus ataques, matando a cientos de personas según fuentes palestinas, y desplazando a más del 90% de la población gazatí. El Ministerio de Salud de Gaza estima en más de 52,000 los fallecidos, muchos de ellos mujeres y niños.

Entretanto, crecen las tensiones internas en Israel. Familias de rehenes en Gaza han expresado su preocupación de que la expansión del conflicto comprometa las negociaciones para su liberación. Incluso algunos reservistas han anunciado su negativa a participar en una ofensiva que consideran motivada políticamente.

Mientras Israel continúa con sus planes, Hamás ha denunciado la estrategia como parte de una política de “hambre y desplazamiento”, y el mundo observa con creciente inquietud una escalada que amenaza con desestabilizar aún más la región.

Foto: Agencia Xinhua

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano