En un mensaje de advertencia dirigido a Estados Unidos (EE.UU.) y el Gobierno chino dejó en claro este lunes que responderá de manera decisiva y defenderá su soberanía si sus intereses legítimos se ven perjudicados por la imposición de aranceles o sanciones.
Durante una conferencia de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, donde el portavoz, Lin Jian, fue consultado sobre las presiones de Washington hacia los países del G7 y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para imponer aranceles al gigante asiático como represalia por importar petróleo ruso, una medida diseñada por la administración del mandatario estadounidense Donald Trump para forzar a Pekín a participar en la resolución del conflicto ucraniano.
Lin Jian fue categórico al delinear la postura del gobierno del presidente Xi Jinping y planteó que «si se socavan sus «derechos e intereses legítimos, China tomará represalias con firmeza y salvaguardará firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo», dejando claro que cualquier acción coercitiva encontrará una respuesta proporcional y enérgica.
El portavoz no solo se refirió a posibles represalias, sino que fundamentó el rechazo de su nación a los principios que considera violados por Washington y su política coercitiva. Subrayó que Pekín «se opone firmemente al ‘abuso de sanciones unilaterales ilegales y la ‘jurisdicción de brazo largo’ en su contra , un término utilizado por la potencia asiática para criticar los intentos de EE.UU. de aplicar sus leyes nacionales a asuntos y entidades fuera de sus fronteras.
En defensa de las autodeterminación y soberanía de China, Lin Jian fue enfático al señalar que «la cooperación económica, comercial y energética, con países de todo el mundo, incluida Rusia, es ‘legítima e irreprochable'», rechazando cualquier insinuación de que constituya un apoyo tácito al conflicto.
Desde la perspectiva de Pekín, la iniciativa de imponer sanciones parte de una postura hegemonía.
«Las acciones de EE.UU. constituyen una típica intimidación unilateral y coerción económica, que socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales».
Esta crítica ratifica la postura de China en defensa del orden comercial multilateral frente a lo que percibe como acciones unilaterales y disruptivas de EE.UU.
Al abordar específicamente la crisis en Ucrania, Lin Jian reiteró la narrativa oficial del gobierno chino ha mantenido desde el inicio del conflicto ucraniano. Recordó que «ha mantenido una postura objetiva e imparcial, insistiendo en promover la paz y el diálogo».
«El diálogo y la negociación son la única salida viable del conflicto», enfatizó, citado por RT.
Cabe destacar que China ha expuesto, su disposición a contribuir a una solución política entre Moscú y Kiev, su compromiso de no proporcionar armas letales a ninguna de las partes involucradas y el control «estrictamente» de las exportaciones de artículos de doble uso que pudieran tener aplicación militar.

Trump pide a la OTAN aranceles del 50 % al 100 % a China
Las declaraciones del portavoz chino se producen en respuesta a las recientes iniciativas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado sábado publicó una carta dirigida «a todas las naciones de la OTAN y al mundo».
En dicha misiva, Trump instó a aumentar las sanciones contra los países que compren petróleo ruso. Además, propuso específicamente que la OTAN imponga «aranceles del 50 % al 100 % a China», los cuales, según su plan, se retirarían por completo una vez finalizado el conflicto entre Rusia y Ucrania. Trump argumentó que esta medida de presión económica «contribuirá enormemente a poner fin a las hostilidades».
La advertencia China deja en claro que cualquier movimiento en esta dirección por parte de EE.UU. y no solo sería contestado, sino que desencadenaría una respuesta contundente, elevando el tono de la confrontación geoeconómica entre las potencias en un momento de extrema tensión global.